Cuentas públicas

La hucha de las pensiones pierde 40.000 millones en solo cinco años

La Seguridad Social sumará este año un agujero de otros 12.700 millones de euros

Roberto Pérez

La recuperación económica no está logrando frenar la sangría de fondos en la hucha de las pensiones . Al menos no de momento. La Seguridad Social ha acumulado en cuatro años, de 2012 a 2015, un agujero de 46.170 millones de euros, que se agrandará durante el presente año con otros 12.720 millones de euros de números rojos. Cuando menos ese es el cálculo que ya ha hecho el Gobierno.

El recurrente déficit de la Seguridad Social ha forzado al Gobierno a cubrirlo echando mano del fondo de reserva , esa suerte de hucha que en los tiempos de bonanza fue nutriendo para hacer frente a contingencias futuras.

Desde el año 2012 hasta ahora, el Estado ha tenido que disponer de 34.000 millones de euros de ese fondo de reserva para hacer frente al descuadre entre ingresos y gastos de la Seguridad Social. Y este año tendrá que sacar de esa hucha varios miles de millones más para encajar los números rojos. Es decir: en total, en cinco años –hasta el próximo 31 de diciembre–, esa hucha de las pensiones habrá perdido alrededor de 40.000 millones de euros, el 65% de lo que llegó a tener ahorrado en su mejor momento –66.800 millones de euros en 2011–.

Esta caja de las pensiones lleva años ingresando mucho menos de lo que paga a los pensionistas, que cada vez son más. El problema, hoy por hoy, no es solo que España tenga cada vez más pensionistas; también que, pese a aumentar el número de afiliados a la Seguridad Social, los nuevos cotizantes pagan menos que antes .

La cotización a la Seguridad Social va en función de los sueldos. A más nómina, más dinero que recauda la Seguridad Social; a nóminas más discretas, más discreto es también el ingreso que obtiene por cotizaciones.

El caso del año pasado es ejemplificador : la Seguridad Social ganó 417.600 cotizantes en números redondos, un 1,4% más que en 2014; sin embargo, los ingresos por cotizaciones solo aumentaron un 0,96%.

Una hucha cada vez más agrietada

La crisis económica ha mordido más de la mitad del fondo de reserva de la Seguridad Social , esa suerte de hucha para garantizar a futuro el pago de las pensiones y hacer frente a las contingencias que vayan surgiendo. Entre otras cosas, para hacer frente al cada vez mayor número de pensionistas.

La cifra es poco halagüeña. Este déficit previsto es peor que el que registró la Seguridad Social en los peores años de la crisis: del orden de 2.100 millones de euros más que el agujero que tuvo en 2012, por ejemplo.

Atendiendo a las previsiones que maneja el Gobierno para el presente año, es de prever que la hucha de las pensiones sufra de nuevo otro «mordisco» añadido de unos 10.000 millones de euros. Y eso supone perder la tercera parte del dinero que le queda ahorrado a la Seguridad Social en su fondo de reserva .

Sueldos bajos para cotizar y más pensionistas

La creación de empleo, al menos durante este año, tampoco rendirá lo suficiente en concepto de cotizaciones: los sueldos que cobran los nuevos contratados siguen siéndole escasos para la Seguridad Social, que tiene que hacer frente, año tras año, a una continua escalada en sus pagos.

El número de pensionistas escala en España a un ritmo acelerado. A finales del año 2010 la Seguridad Social pagaba cinco millones de pensiones cada mes. Ahora son casi el doble: la lista de pensionistas supera ampliamente los nueve millones , de las que 5,7 millones son pensiones de jubilación y 2,36 millones de viudedad.

La hucha de las pensiones pierde 40.000 millones en solo cinco años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación