Los hosteleros rompen platos en toda España para pedir ayudas directas por 8.500 millones de euros
El sector cerró en 2020 85.000 establecimientos, según Hostelería de España
La hostelería no cesa en su empeño de reclamar ayudas directas al Gobierno. En total, unos 8.500 millones de euros para que se garantice su supervivencia. El sector se ha movilizado en la mañana de hoy en diferentes puntos de España para expresar su hartazgo por «pagar los platos rotos» en esta crisis, ya que entienden que no les dejan trabajar. En Madrid, la concentración se ha producido delante del Ministerio de Hacienda, donde representantes de la patronal Hostelería de España, de AMER y Hostelería de Madrid han realizado un acto simbólico, que ha consistido en estallar platos contra el suelo en la puerta de la sede.
La actividad hostelera se encuentra restringida en todas al comunidades autónomas, con limitaciones de horario y aforo, e incluso en algunas tienen prohibido abrir. Según los datos de la patronal nacional, en 2020 la facturación se desplomó un 50%, mientras que cerraron unos 85.000 establecimientos y se destruyeron en torno a 400.000 empleos. Además, explican que si estas ayudas directas no llegan, los cierres pueden llegar a superar los 100.000, mientras que el empleo destruido podría alcanzar los 700.000 a final de la crisis.
«Llevamos un año con las actividades de las empresas totalmente restringidas y la hostelería es olvidada de las ayudas directas. Ha habido fondos pero no ayudas directas para apoyar a unas empresas con una situación es crítica, cuya supervivencia está totalmente comprometida», ha explicado el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego.
Gran parte del sector está afectado por un ERTE, unas 300.000 personas, y desde la patronal temen que acaben convirtiéndose en ERE cuando finalice la crisis sanitaria. «De cara a la futura salida de la pandemia nos vamos a encontrar con un sector totalmente deteriorado, con muchos cierres, que no va a ser capaz de producir lo que hacía hace un año, por eso es importante que haya ayudas directas por parte del Gobierno y de las comunidades autónomas», ha comentado Gallego.
Las ayudas realizadas por el Gobierno y las diferentes regiones hasta ahora las encuentran «insuficientes». Más aún cuando se compara con las realizadas en otros países europeos, que no dejaron que transcurriera ni una semana para aprobar ayudas. Así, Alemania y los Países Bajos son los que más ayudas han destinado al sector, con cantidades que ascienden a los 10.000 y 15.000 millones de euros respectivamente, seguidos por Francia, en el que se destinan 6.000 millones a bares y restaurantes. En el caso de Italia, las ayudas ascienden a unos 5.600 millones de euros.
Aquí en España, el Gobierno aprobó un paquete de ayudas antes de Navidad que se limitaba a ayudas fiscales y a nuevos créditos ICOs, además de los ERTE. «Eso no son meramente que ayudas de soporte», se queja Gallego, que añade que «estos momentos estamos en una crisis de solvencia. Si no hay ayudas directas miles y miles de empresas desaparecerán y nuestro tejido productivo será irreparable».
El secretario general de Hostelería de España, sin embargo, no pierde la esperanza con que al final lleguen esas ansiadas ayudas: «Por lo que sabemos está estudiando la posibilidad». Pero lanza un aviso: «Si se demoran, será tarde. Además de las propias medidas, pedimos que las ayudas sean sencillas, ágiles, sin burocracia».