La hostelería reclama nuevos avales y una bajada del IVA al 4%

La patronal solicitará al Gobierno medidas específicas para bares y restaurantes

el impacto de una crisis, según Hostelería de España, se llevará el 50% de la actividad en verano y generará un reguero de cierres en otoño EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hostelería , una de las actividades más castigadas por el coronavirus, lanza un SOS al Gobierno. El sector, que prevé unas pérdidas de más de 55.000 millones de euros solo este año, se ha movilizado para reclamar medidas como flexibilizar los avales del ICO , ampliar los ERTE e impulsar una rebaja del IVA al tipo superreducido del 4% . Todo ello para contrarrestar el impacto de una crisis que, según sus previsiones, se llevará el 50% de la actividad en verano y generará un reguero de cierres en otoño.

Unos 200 chef se concentraron el pasado lunes delante del Congreso para exigir ayudas. Y ayer, varios representantes de la patronal Hostelería de España fueron un paso más allá y reclamaron al Gobierno una suerte de «Plan Marshall» para el sector en una rueda de prensa telemática en la que también participó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi , y seis chef: Ferran Adrià, Martín Berasategui, Ángel León, Susi Díaz, Joan Roca y Andoni Luis Aduriz .

Hostelería de España considera que las líneas maestras de este plan deben pasar por una rebaja fiscal del IVA del sector al 4% y una ampliación de los ERTE más allá del 30 de junio. Las medidas puestas en marcha por ahora se limitan prácticamente a los avales del ICO, que según la patronal «no están llegando» al sector.

«El ICO debe respaldar el 90% de los préstamos , lo que reduciría el riesgo para la banca», aseguró ayer el vicepresidente de Hostelería de España, Pere Chias, que también consideró que el periodo de carencia aprobado actualmente es «insuficiente» y debería ampliarse a dos años. «Es necesario un plan estratégico, un plan de choque urgente y de relanzamiento de la demanda para la mejora de la formación», abundó el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego.

La situación del sector no ha mejorado mucho con el fin del confinamiento, porque las restricciones al aforo impuestas por el Ejecutivo hacen imposible la reapertura de la mayoría de los establecimientos. Sin ir más lejos, Ferran Adrià ya avisó a finales de abril que no abriría sus restaurantes al 30% de capacidad y ayer consideró que es imposible obtener rentabilidad con estas restricciones.

Movilizaciones

En este contexto, el presidente de la CEOE dio un espaldarazo ayer al sector y adelantó que el mes que viene se reunirá con el Gobierno para acordar nuevos estímulos para el negocio de la hostelería, que aglutina más de 300.000 establecimientos. «Vamos a trabajar intensamente en una defensa clara y total de la hostelería . Me tenéis de vuestro lado y quiero que estéis con nosotros en las mesas de negociación», indicó Garamendi, que también destacó que la alta gastronomía es un puntal para la Marca España y ha potenciado el turismo en zonas vinculadas a la «España vaciada».

Hostelería de España tiene previsto comenzar hoy una serie de movilizaciones frente a las delegaciones del Gobierno en varias ciudades españolas para dar eco a sus reivindicaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación