La hora trabajada en España es 8,5 euros más barata que en la zona euro

El coste en España es de 21,3 euros, muy por debajo de Francia (35,6) y Alemania (33)

Los costes por hora trabajada en España solo han crecido desde 2012 un 0,9% ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los últimos datos de costes laborales por hora trabajada relativos a 2016, hechos públicos por Eurostat, señalan que el factor trabajo en España sigue siendo barato en términos relativos en el contexto de la zona euro y de toda la Unión Europea . Los costes por hora trabajada en nuestro país para el conjunto de la economía (con excepción de la agricultura y de la administración pública), son de 21,3 euros , 4,1 euros inferiores a la media de la Unión Europea, y 8,5 euros menos que la media de la zona euro.

Los costes por hora en España son, por ejemplo, casi la mitad que en Dinamarca (42 euros) , el 40% menos que en Francia (35,6 euros) , el 35% menos que Alemania (33 euros) , el 23% inferiores a los de Italia (27,8 euros) y el 20% menos que en el Reino Unido (26,7 euros) . Por contra, son 3,8 veces superiores a los de Bulgaria, el país con los costes más bajos de toda la UE (4,4 euros). La diferencia entre los costes laborales en Noruega, el país con los costes más elevados, y Bulgaria, es de 11 veces.

Análisis de UGT

Según recoge un informe de UGT que ha analizado los datos de Eurostat, España registró en 2016 uno de los menores incrementos de los costes laborales de toda la UE (0,4%), a pesar de que el PIB ha crecido por tercer año consecutivo (un 3%) . Contrasta el reducido aumento de costes en España con el incremento medio en la eurozona, un 1,4%, o en el conjunto de la UE, un 1,6%.

España es también de los países de toda la UE en que los costes por hora trabajada han crecido menos desde 2012, un 0,9% en total, solo menos que en Italia (0,4%, aunque sus costes por hora son 6,5 euros superiores a los de nuestro país), Chipre, Grecia y Noruega.

También somos la quinta potencia económica en términos de PIB de la zona, pero hay trece países que tienen costes laborales superiores. «Y la mayoría de ellos son, precisamente, los que poseen economías más desarrolladas y productivas y sociedades más avanzadas en materia de derechos sociales: Noruega, Dinamarca, Suecia, Francia, Holanda, Alemania y Austria, por citar algunos de ellos», subraya UGT.

Para este sindicato, nuestro país «no puede seguir basando su crecimiento en la continua rebaja de los costes laborales. Hay que impulsar otro modelo de crecimiento, aumentando el poder adquisitivo para generar más consumo» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación