Una hoja de ruta para explorar el filón de la Propiedad Intelectual

La Unión Europea refuerza el asesoramiento para impulsar en las pymes una oportunidad ignorada: tan sólo el 9% de las pequeñas y medianas empresas ha resgistrado su marca

El principal motivo citado entre las empresas sin derechos de PI fue el desconocimiento sobre los mismos Adobe Stock

Roberta Sebastiani

Una encuesta realizada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Ueipo) en 2019 sobre las pymes europeas, reveló que el 54% de los propietarios con derechos de propiedad intelectual (PI) registrados, a firmaron haber tenido un impacto positivo . De estos, más de la mitad (52%) notó un incremento de la reputación, un 39% un aumento del volumen del negocio y un 37% una mayor «capacidad de acceso» a nuevos mercados.

A pesar de las ventajas que supone, sólo el 9% de las pymes tienen registrada su marca , según un estudio realizado por la misma institución en 2015. El principal motivo citado entre las empresas sin derechos de PI fue el desconocimiento sobre los mismos y sus beneficios, un porcentaje que aumentó del 25% en 2016 al 38% en 2019.

Entre las empresas con marcas en la UE, un 7,5% ha concedido licencias a otras empresas en un período de cinco años (2013-2017) y obtenido unos beneficios anuales por concesión de licencias de 64.924 euros por empresa . La vida media de una marca registrada por la Ueipo es de 20 años, lo que supone un beneficio de 1,3 millones de euros por empresa debido a la concesión de licencias.

La propiedad intelectual es el nombre genérico de distintos tipos de diferentes d erechos sobre las creaciones planificadas del individuo . Entre ella se incluyen las marcas (signos, palabras que identifican productos y servicios), los diseños (formas, estampados, apariencia estética de un producto), las patentes (producto o tecnología inventada o el beneficio que genera ese objeto) y los derechos de autor (software, programas, y las ideas formalizadas, por ejemplo a través de un libro).

Asesoramiento gratuito para pymes

Además de formación en línea gratuita en todos los idiomas de la UE y en todos los niveles para todo el que quiera saber o entender sobre PI, en el mes de julio euipo lanzó una serie de iniciativas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas. Crearon en la web una sección que se llama «ideas power for business». Aquí ofrecen tres servicios que explica Julio Laporta , director de comunicación de la euipo a los lectores de ABC.

En primer lugar asesoramiento gratuito para las pymes . El análisis sobre lo que pueda necesitar la empresa lo prestan despachos de abogados voluntarios de toda la UE, hasta el momento, más de 100 empresas se han beneficiado de estos servicios. De esta forma, sin tener que hacer inversión alguna las pequeñas y medianas empresas pueden informarse sobre lo que sería más conveniente para ellas.

En segundo lugar ofrecen el servicio de re solución de conflictos para pymes a través de sistemas de mediación (en algunas ocasiones surgen disparidades con otras empresas a la hora de registrar una marca).

El tercer servicio es un sistema para solicitar marcas en línea y que ha sido simplificando con el tiempo. Desde la oficina incluso prevén en un mes y medio incorporar un sistema de Inteligencia Artificial capaz de guiar hasta a el más inexperto de los usuarios para que pueda registrar sus marcas y proteger sus derechos.

Procedimiento para registrar una marca o diseño

Para poder registrar una marca la empresa rellena el formulario online, la solicitud es evaluada en 24-48 horas por un grupo de expertos que se aseguran de que la marca no presente ningún tipo de problema en alguno de los estados miembro de la UE, de existir alguno, desde la oficina contactan con el solicitante a quien se le explica el problema y las posibles soluciones. «Esta evaluación inicial la supera el 85% de las marcas», explica Laporta.

A continuación, se envían las mismas a un boletín electrónico donde se publican en una base de dato a la que tienen acceso todas las empresas y donde estará publicada por tres meses (sólo una de cada cinco marcas recibe una oposición por parte de otra). La Ueipo se compromete a registrar las marcas en los 28 países en no más de cinco meses , este período de tiempo incluye los tres meses de publicación en el boletín. «Nosotros tenemos unas estadísticas donde medimos los plazos de tiempo y en un 99% de los casos hemos cumplido con nuestro compromiso» comenta el director de comunicación de la oficina.

La oficina de propiedad intelectual de la UE (Ueipo) sólo trabaja los registros de marcas y diseños de empresas que quieren proteger su propiedad intelectual en todo el territorio de la UE. La oficina opera desde hace 25 años y recibió en 1996 las primeras solicitudes, hasta el momento han recibido más de 2.000.000 de solicitudes de marca (2,2 millones) y casi un millón y medio (1,4 millones) de diseños de más de 200 países del mundo. Dentro de la comunidad europea, las empresas españolas se sitúan como quinto país que más solicita marcas en la UE (2019) y el sexto en diseño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación