Las hipotecas bajaron un 29% en la última quincena de marzo por el coronavirus

La contratación de nuevos créditos hipotecarios a tipo de interés fijo superó por primera vez en la serie histórica a los formalizados a tipo variable

Agencia inmobiliaria DE SAN BERNARDO

EFE

El número de hipotecas inscritas en el registro de la propiedad se redujo casi un 29% en comparación interanual solo en la última quincena de marzo, tras el inicio del estado de alarma decretado para contener el impacto del coronavirus . Según la estadística registral inmobiliaria publicada este martes por el Colegio de Registradores, el recorte, relativo a los préstamos constituidos para la adquisición de cualquier tipo de finca, fue ligeramente inferior en el caso de las hipotecas para comprar una vivienda, que cayeron un 27,3% en ese periodo.

Atendiendo a la financiación, el endeudamiento hipotecario por vivienda bajó un 2,6% entre enero y marzo de 2020 y se situó en 126.906 euros, con descensos trimestrales en ocho comunidades autónomas.

La contratación de nuevos créditos hipotecarios a tipo de interés fijo superó por primera vez en la serie histórica a los formalizados a tipo variable (mayoritariamente el euríbor), hasta alcanzar un 53,4% en el caso de los fijos y el 46,6% restante, los variables, añade la estadística.

Asimismo, l os tipos de interés iniciales de los nuevos créditos hipotecarios bajaron ligeramente en el primer trimestre , hasta el 2,2%, con respecto al periodo precedente. En los créditos hipotecarios formalizados a tipo fijo, la cuantía media de los intereses fue del 2,5%, mientras que en los variables el tipo de interés medio fue del 2%.

Las comunidades autónomas con menores cuantías medias para el total general fueron el País Vasco (1,8%); la Comunidad Foral de Navarra (2%) y la Comunidad de Madrid (2,1%), mientras que los mayores tipos de interés medios se registraron en Extremadura (2,4%); Cataluña (2,4%) y Andalucía (2,3%).

La duración media de los nuevos créditos hipotecarios aumentó un 1,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar una media de 23 años y 6 meses.

Los indicadores de accesibilidad mejoraron de forma significativa, ya que la cuota hipotecaria mensual media se redujo un 4,1%, hasta 579,2 euros y el porcentaje de la misma respecto al coste salarial bajó en 1,42 puntos y se situó en el 29,6%.

Descienden las ejecuciones

En cuanto a los impagos, en el primer trimestre del año se registraron 5.508 certificaciones de vivienda por ejecución de hipoteca, cifra que bajó un 25,2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Las comunidades donde se registraron más certificaciones de ejecución fueron Valencia, con 1.365, seguidas de Cataluña, con 1.176 y Andalucía, con 994.

Las daciones en pago bajaron un 14,5 % interanual en el trimestre y quedaron en 1.405 operaciones, con 432 en Valencia, 280 en Andalucía y 278 en Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación