Así se hilvana la innovación

ISEM lanza la segunda edición de Atelier, la aceleradora de startup de moda que une proyectos disruptivos con grandes empresas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es una alianza entre grandes y pequeños: startups que consiguen el impulso que necesitan en el mercado gracias a grandes empresas que encuentran en esas mismas startup soluciones innovadoras para sus problemas reales y diarios. Así es el proyecto Atelier de ISEM Fashion Business School, la primera Escuela de Negocios Especializada en Gestión de Empresas de Moda que existe en España y que pertenece a la Universidad de Navarra. En definitiva, se trata de una aceleradora vertical del «business fashion» que en su segundo año de convocatoria amplía a ocho las plazas para los participantes en el proyecto.

La gran revolución que viven el sector retail y la industria de la moda por la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización en todos sus procesos dio pie a desarrollar Atelier, donde hasta el próximo 23 de noviembre las startup podrán presentar sus propuestas. «Son startup que ven que no es posible acceder a grandes empresas para que prueben sus productos. Pensamos que podíamos facilitar el contacto entre ambos: a los grandes les puede venir bien su tecnología y a las startup les viene bien una especie de amigo que les ayude a transformar y probar sus productos», cuenta David Luckin, director de Atelier.

Este año, ocho startup serán elegidas para participar

Para unos y otros todo parecen ventajas. Las grandes empresas realmente no desarrollan tecnología propia «sino que la buscan y adquieren en el mercado. La encuentran más rápido en las startup, pequeñas empresas que están enfocadas en su producto», dice Luckin. «Las grandes —añade— se comprometen en invertir recursos para probar y contribuir a desarrollar más los productos de la startup. Se comprometen con el ecosistema emprendedor como parte de su responsabilidad social corporativa».

Como la edición anterior, las ocho startup elegidas tendrán la oportunidad de trabajar durante meses con empresas líderes de la moda en una estrecha relación de colaboración. Los grandes propondrán sus necesidades. Y los pequeños tratarán de mejorar sus productos y adaptarse a ellas. En esta convocatoria están Aristocrazy, Boboli, Camper, El Corte Inglés, El Ganso, Grupo Cortefiel, Mango y Mayoral.

«El verdadero valor de Atelier es que permite integrarte e interaccionar con cuentas grandes de las que se aprende muchísimo. Aprendes y te integras muy rápido con los patronos. Y estos prueban nuevas soluciones sin arriesgar y de forma más rápida», valora Borja Cembrero, uno de los fundadores de la startup Naiz Fit, elegida el pasado año. «Nos ha permito —añade— entender mejor el ecosistema de la moda, con partnes, agentes de dieño... Y poder integrar nuestra tecnología en los grandes demostrando el valor que tiene».

También la fundadora de la startup Vudoir, otra de las que participaron en el proyecto el año pasado, Alina Franco, reconoce que Ateleir «ha supuesto un antes y un después, en menos de un año hemos tenido que transformar completamente nuestra infaestructura tecnológica y operaciones para dar servicio a los grandes. Nos ha ayudado a evolucionar y nos ha permitido prepararnos para las exigencias de una gran corporación».

En Atelier existe un plan más ambicioso, como cuenta Luckin: «Queremos que con todo lo que aprenden, las startup salgan fuera, con mentalidad internacional, que tengan ambición de generar empleo. Es el inicio de una gran aventura».

Dos proyectos disruptores

La startup vasca Naiz Fit ha desarrollado una App que permite al usuario conocer su talla exacta a partir de dos fotografías que se realiza. «Así cuando compra por internet le mostramos la talla que necesita de todas las prendas de las marcas con las que trabajamos», cuenta Cembrero. Por su parte, Vudoir ha logrado mejorar la experiencia de compra online a través de un chat que ofrece el asesoramiento de estilistas ante las dudas del consumidor a la hora de adquirir un producto. El usuario puede compartir imágenes y texto en tiempo real para buscar consejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación