Las hidráulicas fijaron los precios más caros de la electricidad en un diciembre de récords históricos

Las compañías aprovechan el llamado ‘coste de oportunidad’ del mercado mayorista y desplazan al gas

Pantano de Ribarroja Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el mercado mayorista de la electricidad, en el que se casan cada hora del día la demanda prevista en la jornada siguiente con la oferta, los precios son fijados por la última tecnología que casa su oferta y que no solo es la más cara, sino que determina el precio para el resto de las plantas de generación.

Este modelo, denominado marginalista , funciona en España y en otra veintena de países europeos. Según numerosos expertos se ha quedado anticuado, situación que ha quedado patente en los últimos meses con la espectacular subida de los precios de la electricidad.

Así, llama bastante la atención que sean las centrales hidráulicas, incluidas las de bombeo, las que hayan fijado el último precio en muchas horas de cada día, obteniendo así unos elevados ingresos, cuando en teoría deberían ofertar su electricidad a precios muy inferiores , ya que sus inversiones están casi amortizadas.

Está claro que Iberdrola (8.400 MW instalados), Endesa (3.900 MW), Naturgy (1.600 MW), Repsol (1.020 MW), Acciona (770 MW) y EDP (480 MW) han diseñado una estrategia, totalmente legal, que ha desplazado a la generación eléctrica de las plantas de ciclo combinado de gas, que tienen que ofrecer su electricidad a precios mucho más altos por los elevados costes de la materia prima. Incluso, existe la creencia de que precisamente es el gas el que está encareciendo el precio de la electricidad en el mercado mayorista, cuando es la hidráulica la que ha fijado los precios más caros, tal y como se puede observar en el gráfico adjunto.

La fórmula

El mecanismo es sencillo. Esas compañías, la mayoría de las cuales también están en el mercado gasista, saben que el precio que van a ofrecer las centrales de ciclo combinado es el resultado, aproximadamente, de duplicar el coste del gas que marca el mercado Mibgas y sumarle el 0,5% de los derechos de emisión de CO2. Una vez calculado el precio al que pueden ofrecer su electricidad las centrales de ciclo combinado de gas, las hidráulicas ofertan un precio ligeramente más bajo y normalmente se adjudican la energía subastada.

En diciembre pasado, el mes con la electricidad más cara de nuestra historia, la hidráulica marcó los precios en el 45,6% de las horas , mientras que el gas lo hizo solo en el 21,1%, las renovables en el 23,5% y las centrales de bombeo en el 8,5%.

Así, por ejemplo, en el día más caro del año (el 23 de diciembre), la hidráulica y la de bombeo fijaron los precios en 20 de las 24 horas de día, sobre todo entre las 19 y 21 horas, que es cuando se registró el récord histórico de 409 euros el megavatio hora (MWh).

Como la Unión Europea no quiere retocar los mercados mayoristas de electricidad porque considera que las disfunciones observadas en esta crisis de precios son fruto de unos problemas coyunturales, el Gobierno aprobó un decreto para reducir en unos 2.600 millones de euros (entre octubre de 2021 y marzo de 2022) los beneficios que tienen esas eléctricas por los incrementos de los costes del gas natural y del CO2 en sus plantas hidráulicas, nucleares y algunas de renovables.

El Ejecutivo de coalición ha hecho suya la tesis de Podemos de eliminar los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ , es decir, los ingresos de esas centrales porque consideran que ya están suficientemente amortizadas y no deben aprovecharse de los actuales altos precios de la electricidad.

Las eléctricas propietarias de esas plantas rechazaron que estén amortizadas y, además, aclararon que casi toda su producción eléctrica está vendida a través de contratos a largo plazo a precios muy inferiores a los actuales.

Finalmente, la ministra Teresa Ribera rectificó y optó por eximir de esos recortes a aquellas eléctricas que tengan contratos a largo plazo y a precio fijo (sin indexarlos a las variaciones en el mercado mayorista) con sus clientes (no solo los de carácter industrial).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación