Ideas anticrisis

La app que ha hecho circular en el comercio de Zaragoza 10 millones de euros en un mes

El Ayuntamiento ha invertido en esta pionera iniciativa más de un millón de euros para incentivar el consumo

Para este programa de apoyo al comercio local se ha diseñado una app específica
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inyectar dinero público municipal para animar la demanda a través de una aplicación que fideliza al consumidor, le devuelve parte de lo que gasta en sus compras y se lo acumula en un «monedero virtual» que puede utilizar en la siguiente compra. Esa es, en síntesis, la esencia de la iniciativa «Volveremos si tú vuelves» que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Zaragoza en los últimos meses y que se ha confirmado como un pionero programa en España para unir tecnología y fondos públicos en beneficio de consumidores y pequeños negocios en plena crisis del Covid.

El e sfuerzo para las arcas municipales ha sido considerable, más de un millón de euros. Pero el rendimiento económico se ha multiplicado prácticamente por diez , según destacan desde la Consejería municipal de Economía, Innovación y Empleo que dirige Carmen Herrarte y que se ha encargado del diseño y desarrollo de esta pionera iniciativa. Estiman que cada euro público invertido en este programa ha movido diez de consumo total en los pequeños negocios de la ciudad. La campaña concluye el 31 de diciembre, fecha tope para gastar el saldo que todavía tengan acumulado los usuarios.

Dada la cadena de consumo que ha incentivado, el área municipal de Economía calcula que esos fondos habrán generado un flujo de unos 10 millones de euros en consumo total . Y eso, en plena crisis, es una inyección de órdago para el sector comercial, según han coincidido en destacar la consejera municipal Carmen Herrarte y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, Manuel Teruel .

«Volveremos si tú vuelves», lema de la iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza a la que se han adherido más de 1.400 pequeños negocios de la capital aragonesa

Cualquier ciudadano ha podido acceder fácilmente a este programa de descuentos y fidelización financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Para ello se diseñó una aplicación (app) para teléfonos móviles. Y, para quienes no quisieran usar la app, se dio también la opción de beneficiarse de esta campaña mediante la tarjeta inteligente «Lazo», la tarjeta ciudadana que proporciona el Ayuntamiento de la capital aragonesa.

A finales de septiembre echó a andar la app «Volveremos» con carácter experimental. Arrancó con unas bonificaciones del 10%. Pero el severo rebrote del Covid que se produjo en octubre y que condujo a un endurecimiento de las restricciones llevó a los responsables de esta iniciativa a multiplicar las ventajas: las bonificaciones se elevaron hasta un máximo del 50% desde el 20 de noviembre, adelantándose a la campaña navideña y ofreciendo así un reclamo para que el comercio tradicional pudiera atraer clientes y competir con las grandes plataformas durante el «Black Friday».

Aquella apuesta dio resultado de inmediato. El Ayuntamiento y la Cámara de Comercio -que ha participado activamente en el desarrollo de este programa- han destacado que las compras se dispararon en cuestión de días con la app «Volveremos».

Más de 50.000 transacciones

En pocas semanas se contabilizaron más de 50.000 transacciones comerciales y un saldo de bonificaciones de aproximadamente un millón de euros. Por cada transacción, al consumidor se le abona en su app un saldo disponible para descontarlo en sus siguientes compras en cualquiera de los más de 1.400 negocios zaragozanos adheridos.

Ahí radica el efecto multiplicador de este programa: las bonificaciones son financiadas con cargo a la partida de 1,25 millones de euros habilitada al efecto por el Ayuntamiento -100.000 de esos euros aportados por Endesa-, y cada bonificación motiva una nueva compra. Así que el dinero se mueve en una cadena que cada vez moviliza más demanda e inyecta más actividad a los negocios locales -tiendas de moda, comercios de alimentación, electrodomésticos, muebles... incluso taxis-.

Los promotores de esta iniciativa dan por hecho que esta campaña, que finaliza el 31 de diciembre, va a agotar los 1,25 millones de euros que reservó para este fin el Ayuntamiento de Zaragoza, que preside el alcalde Jorge Azcón .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación