¿Hasta cuándo se mantendrán al alza los precios de la vivienda?
Sociedad de Tasación vaticina que el ciclo se extenderá por el 'boom' vivido en la obra nueva tras la pandemia
La vivienda hace meses que dejó atrás la crisis del coronavirus y se muestra sólida tanto en compraventas, que registran niveles inéditos desde 2007, como en precios, con incrementos superiores al 4%. Y la previsión de los expertos inmobiliarios es que esta tendencia no solo se mantendrá a lo largo de 2022, sino que también se extenderá durante todo el año que viene.
Así lo cree Sociedad de Tasación , que opina que la bonanza del sector se explica, sobre todo, por el ‘boom’ que vive la vivienda nueva. Tal y como destaca la tasadora en su último informe, entre enero y octubre de 2021 las ventas de casas nuevas se incrementaron un 21% respecto al mismo periodo de 2019. Las viviendas de segunda mano, en cambio, registraron un incremento del 5% respecto a los niveles prepandemia durante el mismo periodo.
La falta de oferta y la fuerza de la demanda en la obra nueva explican esta realidad. «Durante la pandemia la gente se ha dado cuenta de donde vivía. Muchos se han percatado de que podían cambiar de casa y acceder a otro tipo de vivienda. Ha sido un ‘shock’ que puede alargar el ciclo alcista», explicó ayer en un acto con los medios de comunicación el consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno.
Evolución de precios
de vivienda nueva
Precios en €/m²
Variación semestral en %
3.000
10%
2.800
5%
2.600
2.400
0%
2.200
-5%
2.000
1.800
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
Fuente Sociedad de Tasación / ABC
Evolución de precios
de vivienda nueva
Variación
semestral en %
Precios
en €/m²
3.000
10%
2.800
5%
2.600
2.400
0%
2.200
-5%
2.000
1.800
2004
2022
Fuente Sociedad de Tasación / ABC
En su opinión, los ciclos inmobiliarios duran ocho años, pero en esta ocasión la subida de precios puede extenderse en el tiempo. Porque la buena marcha de la vivienda nueva se puede contagiar al mercado de los pisos usados si los fondos europeos cumplen las expectativas creadas en el sector inmobiliario a nivel de rehabilitación.
España es diferente
A todo ello se une la consideración de la vivienda como valor refugio para la inversión en época de inflación. Según los datos de Sociedad de Tasación, las casas se han encarecido, de media, un 5,6% desde 1985. Una rentabilidad robusta que permite esquivar la subida de los precios desatada, sobre todo, por el encarecimiento de la energía desde medidados del año pasado.
Con todo, desde la tasadora auguran que España se mantendrá lejos de los incrementos de precios mostrados por otros países, como Estados Unidos. Allí los precios subieron en 2021 a un ritmo del 19%. «Con la tasa de paro y los salarios actuales es imposible que la vivienda repunten a estos niveles», destacó ayer Fernández-Aceytuno, que también recordó que la población crece «de forma más lenta» en España, lo que también repercute en la marcha del sector inmobiliario.