La huelga de maquinistas de Renfe tiene lugar los días 30 de septiembre, 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre Isabel Permuy

ABC

Renfe se enfrenta en el día de hoy, 5 de octubre, a la cuarta jornada de paros por la huelga de maquinistas convocada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) y el sindicato ferroviario de la Confederación Intersindical ha obligado a Renfe. Así, el operador ferroviario tratará de que vuelvan a cumplirse los servicios mínimos establecidos por la Audiencia Nacional y no vuelvan a producirse retrasos y cancelaciones derivados de la ausiencia injustificada de conductores, como ocurrió durante los primeros días, especialmente afectando a los servicios de Cercanías de Valencia y Cataluña.

Fuentes de la empresa pública aseguran que «se están incumpliendo de nuevo los servicios mínimos», aunque en menor medida que la semana pasada. Desde Renfe explican asimismo que «existen contactos» con el sindicato para «desbloquear la situación» y que la huelga se cancele.

Los trabajadores reconocen que se ha producido un acercamiento, una «vía de diálogo», como ha señalado el SEMAF a ABC, que, sin embargo, todavía se encuentra en una fase inicial. El sindicato espera que en breve Renfe cite al comité de huelga para mantener encuentros más formales.

Por el momento, la huelga, convocada el pasado 7 de septiembre , se mantendrá durante los días previstos. Así, los días 5, 8, 11 y 12 de octubre se producirán paros durante toda la jornada, desde las 00.00 horas hasta las 23.59 horas, y el día 7 estos serán parciales, concentrándose en las franjas horarias de 12.00 horas a 16.00 horas y de 18.00 horas a 22.00 horas.

Cancelaciones y retrasos en las ocho jornadas

Por el momento se ha confirmado la cancelación de 1.698 trenes de AVE y de Larga y Media Distancia en estas ocho jornadas de huelga convocadas por el sindicato de maquinistas. En los servicios mínimos son del 72 %. En consecuencia Renfe ha cancelado 516 de los 1.893 trenes programados esos ocho días.

En trenes de Media Distancia se han establecido una media del 65 % de los servicios habituales. De los 3.392 trenes previstos, se cancelarán 1.182 circulaciones.

En los trenes de Mercancías los servicios mínimos son del 24%. Esto supone la cancelación de otros 1.619 trenes, del total de 2.057 trenes programados esos cuatro días.

Por otro lado, en trenes de Cercanías los servicios mínimos se fijan en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre unos máximos del 75 % en hora punta y del 50 % del servicio habitual en el resto del día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación