Hacienda difiere a finales de marzo o principios de abril las medidas para bajar los precios de la energía
Prefiere esperar al resultado del Consejo Europeo del próximo 25 y 26 de marzo y tener tiempo para hacer una ronda de contactos con comunidades autónomas, agentes sociales y partidos políticos
Cuáles son los impuestos de la gasolina
Familias, transportistas, agricultores y pequeñas y medianas empresas tendrán que esperar hasta finales de marzo, como pronto, o incluso hasta principios del mes de abril para disponer de un escudo legislativo que les proteja de la fenomenal escalada de los precios energéticos que ha llevado hasta máximos históricos el precio del carburante o el de la bombona de butano, y mantiene por las nubes el gas y la electricidad. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ha confirmado este lunes que el Gobierno prepara un plan nacional de medidas con rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía sobre las familias y el tejido productivo, pero ha advertido también de que éste no se presentará hasta finales de marzo o incluso principios de abril.
Montero ha aclarado que las medidas concretas a adoptar se acordarán en los contactos con comunidades autónomas, partidos políticos y colectivos afectados y que la voluntad del Gobierno es actuar fiscalmente "sobre aquellos productos en los que más ha impactado la inflación ".
Sobre la mesa del Gobierno, la posibilidad de recortar el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y también una más probable rebaja del tipo de IVA aplicable al combustible, particularmente al de uso profesional. El Gobierno de Francia anunció ayer que aplicará una rebaja de 14 céntimos sobre el litro de gasolina para amortiguar el impacto del encarecimiento de los combustibles sobre los franceses a partir del 1 de abril.
La ministra de Hacienda reveló este lunes que la hoja de ruta del Gobierno pasa por esperar al Consejo Europeo de los próximos días 25 y 26 de marzo, en el que se tiene que decidir el paquete de medidas que Europa abordará para paliar el fenomenal golpe que el conflicto en Ucrania ha tenido sobre los precios energéticos y del que España espera que salga un compromiso europeo para topar los precios mayoristas de la energía para frenar la actual escalada de precios.
En paralelo, ha explicado la ministra, el Gobierno mantendrá una serie de reuniones con comunidades autónomas, agentes sociales, partidos políticos y colectivos afectados por afinar las medidas a tomar para amortiguar de la mejor manera posible el impacto del encarecimiento de la energía.
Noticias relacionadas