Hacienda dice que la gran empresa solo paga un 7% de Impuesto de Sociedades y CEOE lo niega
El Fisco señala que las compañías sin asalariados y las multinacionales son las que menos tributan, mientras que las pymes destinan un 18% de su beneficio al Fisco
Las empresas más pequeñas, que no tienen asalariados, y las multinacionales son las compañías que menos pagan al Fisco, al menos según la polémica estadística sobre el Impuesto de Sociedades que difundió ayer la Agencia Tributaria. Los datos correspondientes al ejercicio 2017 arrojan que las grandes empresas pagan al Fisco un 7,7% de sus beneficios (dos décimas menos que en 2016), frente al 14% de las medianas (cuatro décimas más) o el 18,3% de las pequeñas (cuatro décimas menos).
Lo que más llama la atención de las cifras de Hacienda es que los que menos pagan en Impuesto de Sociedades son las empresas más pequeñas , que no tienen asalariados (generalmente autónomos, que según el Fisco pagan un 9% de tipo efectivo, dos puntos más que en 2016) y las mayores compañías del país, las que tienen empleadas a más de 5.000 personas , con un tipo efectivo del 4,59% (seis décimas más). El tipo nominal del Impuesto de Sociedades es del 25%.
Sin embargo, las cifras de Hacienda no están exentas de polémica. CEOE ha denunciado en varias ocasiones al Consejo Superior de Estadística que en el dato de cuota por beneficio, la Agencia Tributaria incluye ganancias obtenidas por las filiales en el países del extranjero, donde ya han tributado .
Ello provoca que la cuota pagada a la Hacienda española, en relación al beneficio global, sea más reducida al coger el beneficio como tal o el resultado contable. Si se toma la base imponible, que mide los beneficios efectivamente sometidos a tributación al descontar deducciones y demás bonificaciones, las grandes empresas pagaron un 19,9% de sus beneficios en Impuesto de Sociedades, frente al 23,15% de las pequeñas empresas y el 22,6% de las firmas sin asalariados. CEOE cree que es más correcta esta metodología.
Constructoras y bancos
Esto también se deja ver en los sectores más internacionalizados . Los grandes grupos constructores afrontan un tipo del 1,9% (1,6 puntos menos que en 2016). Las grandes entidades de crédito, a las que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado en alguna ocasión de tributar poco, destinan un 2,68% de sus beneficios a pagar Sociedades en España, según la Agencia Tributaria. Eso sí, si se toma la cuota pagada sobre la base imponible las entidades de crédito destinan un 19,7% y las constructoras, un 18,7%.
Pese a ello, PSOE y Unidas Podemos quieren fijar un tipo mínimo a las grandes empresas en Sociedades del 15%, que la formación de Pablo Iglesias pretendía reforzar al 18% en el caso de la banca. El Impuesto de Sociedades ingresó 24.838 millones en 2018, un 7,3% más que en 2017 aunque lejos de los 44.823 millones que llegó a ingresar en 2007.