De Guindos responde a Dijsselbloem: «No creo que los países del Sur hayan derrochado»

El ministro de Economía afirma que España está infrarrepresentada en las instituciones económicas de la UE

El ministro de Economía, Luis de Guindos, a su llegada al Eurogrupo EFE

EFE

El ministro español de Economía, Luis de Guindos , ha criticado a Dijsselbloem por unas declaraciones hechas en una entrevista con el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, en la que sugirió que frente a la solidaridad de los países del norte de la UE con los países en crisis, algunos han derrochado dinero.

"No creo que ni Portugal, Grecia, Chipre ni Irlanda hayan derrochado. La solidaridad es importante", dijo De Guindos, que calificó el comentario del holandés de "desafortunado".

"A nosotros nos prestaron 40.000 millones, pero hemos prestado a otros países una cantidad similar y hacer esas comparaciones no es lo ideal", apostilló el ministro, en referencia a la cantidad que recibió España de sus socios europeos para el rescate bancario.

Por otro lado, De Guindos ha afirmado este martes que España está infrarrepresentada en los organismos económicos de la Unión Europea (UE) y que esa situación se reflejará en la futura distribución de puestos de poder.

"España está claramente infrarrepresentada en los organismos al menos económicos de la UE y de la Unión Monetaria y Económica (UME) y estoy convencido de que eso sin duda se va a reflejar", dijo de Guindos a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho que se celebra hoy en Bruselas.

El ministro respondió así preguntado sobre si la recuperación económica en España permitirá que el país esté mejor posicionado para ocupar cargos de poder en las instituciones comunitarias, entre ellos, un hipotético puesto de presidente permanente del Eurogrupo.

"La recuperación económica es importante en sí misma para el conjunto de los españoles y cumplir con el déficit es importante porque es un factor de estabilidad, y esto es mucho más relevante que la recuperación de puestos", afirmó de Guindos, quien dijo no obstante que esta recuperación "va a estar ahí".

La creación de una presidencia permanente del Eurogrupo , una opción que ya ha sido planteada por instancias como el Parlamento Europeo, está a debate a raíz de las dudas sobre el futuro del actual presidente, Jeroen Dijsselbloem, quien tras las elecciones e Holanda podría perder su cargo como ministro antes de que finalice su mandato, en enero de 2018.

Preguntado por su opinión sobre la posible creación de este puesto, De Guindos apuntó que "hay todavía unas cuantas etapas antes de eso" y subrayó que Dijsselbloem podrá seguir presidiendo el foro mientras siga siendo ministro de Finanzas en funciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación