Guindos: «Los mayores recortes en Grecia los ha llevado a cabo Syriza»
El ministro de Economía en funciones señala que el populismo es la principal amenaza para la economía española
Frente al posible impacto de la incertidumbre económica del exterior, el Gobierno observa con mayor recelo el avance del populismo. Así lo ha señalado el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ante abogados y empresarios en el VI Foro empresarial España - EE. UU. "La oscuridad que plantea el populismo es la principal amenaza a la prosperidad", ha sentenciado.
Para Guindos, el mayor antídoto al éxito de este tipo de partidos son las "reformas económicas", recuperar ritmos de crecimientos "más importantes", "generar empleo" y "reducir la desigualdad". "Los mayores recortes que se han producido en Grecia los ha llevado a cabo el gobierno de Syriza", ha sostenido a la salida del encuentro, para advertir de los peligros del populismo.
De Guindos también ha analizado los obstáculos que enfrenta la economía mundial. "Tenemos una troika de problemas que nos impide crecer" ha incidido para enumerar el nivel de endeudamiento público "más elevado desde la II Guerra Mundial", el "estancamiento secular de la productividad" y el "bajo nivel de inflación".
Asimismo, el ministro ha valorado como "positivos" los datos de empleo que se han publicado esta mañana si bien ha considerado que el peso del trabajo temporal en la economía española es "excesivo" y ha abogado por incrementar los incentivos del contrato indefinido.
Sobre la mesa también estaba el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea. Guindos ha destacado que España sería uno de los países más beneficiados y ha apostado por que el ciclo político no sea un obstáculo a ello, por la próxima celebración de las elecciones norteamericanas.
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, también ha asegurado en el encuentro que las empresas españolas pueden tener mas presencia en Estados Unidos y apoyó la firma del acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y la UE.