Guillermo Ginés, periodista de ABC, ganador del III premio de Periodismo Inmobiliario
El galardón, concedido por la promotora Vía Célere, también reconoce a Marcos Iriarte de El Mundo y a Juanjo Bueno, colaborador de El País
![Guillermo Ginés, periodista de ABC, ganador del III premio de Periodismo Inmobiliario](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2021/11/24/foto-kcjH--1200x630@abc.jpg)
Guillermo Ginés, periodista de ABC, ha resultado ganador del III Premio Vía Célere de periodismo inmobiliario en la categoría de mejor artículo sobre el mercado. La entrega del trofeo se ha realizado este miércoles en un acto con aforo restringido, y respetando las medidas sanitarias, en un evento que ha contado con la presencia de los premiados y de los miembros del jurado, que han seleccionado sus candidaturas sobre las 99 que fueron presentadas, tanto en formato escrito como audiovisual.
La categoría de mercado inmobiliario ha contado con dos ganadores, dada la división existente entre los miembros del jurado por la calidad de las candidaturas presentadas. En este sentido, el artículo ganador de Marcos Iriarte, periodista de El Mundo desde hace más de 18 años y actualmente jefe de su sección de economía, ha sido “¿Alquilar o comprar? Sólo en dos ciudades se paga menos de alquiler que de hipoteca”. Por otra parte, el artículo con el que comparte el premio es “ La vivienda se recupera en “V” pero deja fuera a los jóvenes” , de Guillermo Ginés, redactor especializado en el sector inmobiliario en ABC desde hace más de siete años. En esta pieza, el periodista trata desde un enfoque diferencial, el del acceso a la vivienda de los jóvenes, la recuperación del mercado tras la pandemia. Este punto de vista fue especialmente valorado por el jurado, dada la importancia de este aspecto para el presente y futuro del sector.
En la categoría de sostenibilidad, el vencedor ha sido Juanjo Bueno, por el artículo “Los tejados verdes se marchitan en la ciudad” publicado en El País. Mediante este escrito, seleccionado por su calidad entre 21 candidaturas, el periodista trata el problema de la ausencia de una legislación nacional que incentive la instalación de vegetación en los tejados de los edificios.
Todos los miembros del jurado volvieron a reconocer el gran nivel del periodismo inmobiliario español, que aporta a nivel general una gran profundidad en su análisis y se mantiene cerca de los temas más relevantes para el sector. En este sentido, quisieron destacar especialmente el conocimiento de la actividad inmobiliaria por parte de los participantes, la variedad en sus fuentes y la vocación divulgativa de los artículos presentados.
“Después de tres ediciones estamos en posición de asegurar que los Premios Vía Célere de periodismo Inmobiliario no solo han servido para demostrar el gran nivel de los profesionales de los medios de nuestro sector en España, sino que en cada edición la competencia es mayor y es más difícil seleccionar un ganador por la calidad de las piezas presentadas” ha asegurado José Ignacio Morales Plaza, consejero delegado de Vía Célere, durante la ceremonia de entrega de premios. “Nos alegra haber podido realizar la entrega de estos galardones de forma presencial, aunque sea en un acto reducido, y poder intercambiar impresiones con los ganadores, ya que es un fiel reflejo de la estabilización y mejora de la situación del país en lo referente a la pandemia, lo que también se ha reflejado en el retorno a la senda del crecimiento del sector inmobiliario”, añadió.