Guía práctica para invertir en acciones de Bolsa por primera vez
A la hora de comprar, vender o mantener acciones, la OCU aconseja que se tenga en cuenta la valoración de la Bolsa donde cotiza cada empresa y algunas variables en cuestión como el beneficio, el flujo de caja o el dividendo esperado.
Antes de comprar acciones en Bolsa por primera vez, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones para invertir bien nuestro dinero. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha elaborado una pequeña guía con consejos para aquellos que se aventuran a dar sus primeros pasos en el mundo bursátil. En este sentido, la asociación de consumidores aconseja plantearse qué nivel de riesgo se está dispuesto a asumir y cuál es el horizonte temporal que limita la inversión.
A la hora de comprar, vender o mantener acciones, la OCU aconseja que se tenga en cuenta la valoración de la Bolsa donde cotiza cada empresa y algunas variables en cuestión como el beneficio, el flujo de caja o el dividendo esperado . El objetivo es apostar por compañías que ofrezcan rentabilidad y rendimientos.
«Lo importante no es si una acción ha subido o bajado mucho, sino si está barata o cara, y si reúne unas bases sólidas o no». Por ello, desde OCU subrayan que hay que tener en cuenta las acciones baratas con unos buenos datos como la previsión de beneficio o el precio sobre el valor contable. «Son mucho más interesantes que las acciones caras y con malos datos fundamentales», señalan.
Por último, la Organización de Consumidores y Usuarios llama a practicar la diversificación, ya que no es conveniente invertir en una sola empresa, sino en varias -entre 12 y 20 es lo ideal- de diferentes sectores y países. Todas deben tener buenas perspectivas de sus divisas y crecimientos económicos para poder diversificar los riesgos. Una cartera de acciones bien diversificada es la estrategia de inversión más rentable para aquellos que invierten a más largo plazo.
Asimismo, desde la OCU recuerdan que cuentan con más de 30 años de experiencia en la gestión y asesoramiento de su cartera de acciones. «Son ya algo más de tres décadas creando valor, como pone en evidencia el +13,3% de rendimiento medio anual logrado desde su creación, encabezando el pódium a 30 años entre las carteras de acciones globales», señala la asociación en una nota».