Guía para volver al trabajo: evitar compartir equipos y lavar la ropa a 60 grados
El Gobierno publica una guía con medidas de higiene para aplicar antes, durante y después de la asistencia al trabajo de cara a la reanudación este lunes 13 de las actividades no esenciales
La guía publicada ayer por el Gobierno representa una amplia batería de medidas de higiene para aplicar antes, durante y después de la asistencia al trabajo. Como primera medida, si existiera sintomatología o se hubiera tenido contacto con personas afectadas por el virus, la recomendación es que no se acuda al trabajo hasta confirmar que no hay riesgo. Tampoco deben hacerlo las personas más vulnerables por edad, por estar embarazadas o padecer afecciones médicas. Estos trabajadores podrán disponer de una prestación similar a la que se obtiene cuando hay un accidente de trabajo.
Los desplazamientos
- El documento recomienda favorecer el desplazamiento al trabajo por medios que no supongan agrupaciones y que permitan mantener la distancia de dos metros. En caso de elegir un turismo o un taxi, se debe evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos.
- En los viajes en autobús, metro o tren, se recomienda guardar la distancia con otros viajeros y usar una mascarilla higiénica.
En el trabajo
- Las tareas, las entradas y las salidas deben planificarse para que los trabajadores puedan mantener una distancia de dos metros. Igualmente, hay que asegurar la distancia interpersonal en las zonas comunes y evitar aglomeraciones de personal.
- Cuando se trate de establecimientos abiertos al público, deberá minimizarse el contacto entre trabajadores y clientes, enunciándose en la guía las siguientes recomendaciones:
- El aforo máximo deberá permitir cumplir con el requisito de distancia.
- Controles de acceso.
- Todo el público, incluido el que espera, debe guardar distancia.
- La empresa deberá facilitar equipos de protección individual.
- Estos equipos se adecuarán al trabajo a desarrollar.
- Cuando no se garantice la distancia requerida, se recomienda escalonar los turnos y el teletrabajo.
- Las mascarillas no serán imprescindibles si el trabajo no lo requiere.
Medidas organizativas
- El personal estará informado de las recomendaciones y estará provisto de los productos de higiene necesarios.
- A diario se deben acometer tareas de higienización.
- Será necesario contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas, y se deberán adoptar medidas específicas para minimizar el riesgo de transmisión a trabajadores especialmente vulnerables.
- Las empresas deberán facilitar el teletrabajo o unas condiciones de trabajo de bajo riesgo. Los empleados podrán solicitar una valoración de su facultativo de atención primaria.
- Habrá que realizar un plan de contingencia identificando el riesgo de exposición al virus y adoptando medidas de protección.
Consejos a los trabajadores
- Los trabajadores, además de mantener la distancia, deberán evitar compartir equipos. En caso de que sea necesario compartirlos, se deben aumentar las medidas de precaución, desinfectándolo antes de usarlos si es posible. Si no lo es, hay que lavarse las manos inmediatamente tras su uso.
- La guía recomienda no tocarse los ojos, la nariz y la boca, además de lavarse las manos con agua y jabón, al menos durante 40 segundos, o con una solución hidroalcohólica. Es especialmente importante lavarse después de toser o estornudar o tras tocar superficies potencialmente contaminadas.
Higiene en el trabajo
- La guía aconseja ventilar al menos cinco minutos al día las instalaciones.
- Es conveniente reforzar la limpieza, sobre todo, de ventanas o pomos de puertas, así como todos los aparatos de uso habitual por los empleados.
- El personal de limpieza asignado a estas tareas debe tener una correcta protección, realizando todas las tareas con mascarilla y guantes de un solo uso, además de disponer de los detergentes habituales, pues son suficientes, aunque también se pueden contemplar la incorporación de lejía u otros productos. Asimismo, una vez finalizada la limpieza, es necesario que el personal de limpieza realice una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos entre 40 y 60 segundos.
- Los uniformes de trabajo serán embolsados y cerrados, y se recomienda lavarlos a una temperatura de entre 60 y 90 grados.
Gestión de los residuos
- Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal emplee para el secado de manos o para el cumplimiento de la «etiqueta respiratoria» sean desechados en papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal.
- Todo material de higiene personal debe depositarse en la fracción «resto».
- En caso de que un trabajador presente síntomas habrá que aislar el contenedor donde haya depositado sus productos. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre.
Al volver del trabajo
- Al regresar del centro de trabajo a sus domicilios, los trabajadores deberán cuidar las distancias y las medidas de higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo.
Noticias relacionadas