Guía para entender la batalla por el salario mínimo
El Gobierno congeló ayer el SMI a la espera de que haya un acuerdo en la mesa del diálogo social
Estos son los impuestos que subirán en 2021
Tras semanas de pulso en el Gobierno, el salario mínimo comenzará 2021 en el mismo nivel que deja 2020 . El Consejo de Ministros prorrogó ayer el real decreto que fijó para este año el salario mínimo interprofesional en 950 euros mensuales, tras una subida del 5,5%, para dar margen a la negociación que actualmente discurre en el diálogo social . La intención es que la mesa dé sus frutos de cara a una nueva subida pactada del salario mínimo a la que, sin embargo, siguen oponiendose frontalmente los empresarios y que ha dividido al propio Ejecutivo. A continuación sigue una guía para entender las claves de esta negociación.
¿Por qué se ha congelado el SMI de 2020?
Desde el Ministerio de Trabajo se insiste en que el objetivo de la prórroga es seguir negociando, dar seguridad jurídica y protección a los trabajadores que están pendientes de este SMI y que habrían quedado en un limbo legal a partir de mañana.
¿Es una victoria del PSOE?
Políticamente supone una victoria temporal del ala socialista frente al de Unidas Podemos. Porque el vínculo que se establece entre la mejora y el visto bueno de los agentes sociales es nítido. Según la prórroga de la vigencia del Real Decreto 231/2020, de 4 de febrero, ésta se extenderá «durante el periodo necesario para garantizar la continuidad de los trabajos de la mesa de diálogo social en la búsqueda, un año más, de un incremento pactado del salario mínimo interprofesional».
¿Una derrota de Unidas Podemos?
Lo cierto es que Unidas Podemos ha afrontado la batalla del salario mínimo con la tranquilidad de quien va a obtener un éxito seguro, tanto en la victoria como en la derrota. De ahí que la ministra Díaz no haya cejado en su intento públicamente pese al posicionamiento del presidente. «Sí, somos muy cabezones para que se cumplan los acuerdos firmados», aseguraba recientemente el vicepresidente Pablo Iglesias, refiriéndose a una conversación en los pasillos del Congreso con la portavoz María Jesús Montero , que le pidió que no fuese «cabezón» en relación con el corte de suministros o los desahucios, que finalmente llegaron al consejo de ministros. Airear los desacuerdos en el seno de la coalición está resultando una exitosa estrategia en términos políticos para los la formación morada y de ahí que también con el salario mínimo o la derogación de la reforma laboral vayan a mantenerla intacta.
¿Qué dicen los sindicatos?
La prórroga del smi de 2020 desencadenó ayer un comunicado conjunto de los sindicatos CC.OO. y UGT en el que denunciaban que «no hay ninguna justificación para no aumentarlo», y remarcaron que «no se puede prolongar más» su alza. Para ambas organizaciones, «es irrenunciable» que este suelo salarial se sitúe a lo largo de esta legislatura en el 60% del salario medio, como establece la Carta Social Europea y el compromiso alcanzado en España con los agentes sociales y, en este sentido creen que 2021 «no puede ser una excepción ni un paréntesis».
¿Y los empresarios?
La crisis generada por la pandemia ha desencadenado una negociación mucho más dura que la del año pasado. Los empresarios se niegan en rotundo a aceptar una subida, especialmente Cepyme, la patronal de las pequeñas empresas, que serían muy perjudicadas por la subida. En las reuniones, los empresarios han defendido que subir ahora esta referencia daría la puntilla a pymes y autónomos de los sectores más afectados por el Covid-19. «La debilidad de los precios ha permitido ganancias del poder adquisitivo», insisten. Una oposición que, además, ha sido respaldada públicamente por ministros socialistas como Nadia Calviño, María Jesús Montero o la vicepresidenta Carmen Calvo .
¿Qué ha dicho Sánchez?
Ayer mismo, durante la presentación del primer informe de rendición de cuentas del Gobierno, el presidente se situó del lado de los empresarios e incluso remarcó que es el sector privado quien está haciendo «el esfuerzo para poder sobrevivir» por la pandemia. «Hay que recordar que nuestro país va a caer dos dígitos del PIB como consecuencia del confinamiento y la emergencia sanitaria. Somos un 10% más pobres que hace un año y hay que focalizar todos los esfuerzos en salvar vidas, empresas, empleos y reincorporar a los más de 700.000 personas que están en expediente de regulación temporal de empleo y los que están en desempleo al mercado de trabajo», dijo.
¿Se ha prorrogado más veces el SMI?
Sí, no es la primera vez que se recurre a esta fórmula. Ya el año pasado, por estas mismas fechas y con el Gobierno socialista todavía en funciones, se acordó prorrogar de la vigencia del salario mínimo de 2019 hasta que se alcanzara un acuerdo en el marco del diálogo social que permitiera establecer consensuadamente el de 2020. Finalmente fue a finales de enero cuando patronal y sindicatos llegaron a un acuerdo para establecer una subida del 5,5%, que fijó la retribución mínima en los 950 euros actuales.
¿Cuánto ha subido ya el SMI y cuánto lo hará en el futuro?
Desde 2018 se ha aumentado casi el 30% el salario mínimo. La tendencia será al alza. El compromiso del Gobierno es alcanzar el 60% del salario medio en España al final de la legislatura, unos 1.200 euros . La incógnita, además, es cuándo se subirá. Porque, tanto en economía como en política, los tiempos son clave.
Noticias relacionadas