Ahorro privado

La guerra y el golpe fiscal del Gobierno restan 3.500 millones de euros a los planes de pensiones en 2022

El patrimonio del sistema individual cae un 3,5% en dos meses tras perder un 40% de aportaciones en 2021

Manifestación de pensionistas en el Congreso de los Diputados Europa Press
Gonzalo D. Velarde

Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tormenta perfecta se cierne sobre los ahorradores españoles con planes de pensiones. El recorte de incentivos fiscales aplicado por el Gobierno en los dos últimos presupuestos generales de 2021 y 2022, por un lado, y el golpe de la guerra en Ucrania a las bolsas europeas, por otro, han terminado de derribar los cimientos de un sector, el de los planes individuales de ahorro, que ha perdido en los dos primeros meses de 2022 más de 3.500 millones de euros en patrimonio.

Así lo advierten los datos publicados por Inverco , patronal de las gestoras de fondos de pensiones, que indican cómo entre enero y febrero de este año el patrimonio acumulado en planes del sistema individual ha perdido 3.500 millones de euros, situándose el total en los 85.779 millones (un 3,4% menos que a cierre de 2021). Entonces, a finales del pasado ejercicio, el dinero depositado en estos instrumentos de previsión complementaria ascendía a los 89.323 millones de euros.

Pérdida de atractivo

Inverco apunta a «la nueva corrección experimentada por los índices bursátiles en el mes de febrero, junto a otra reducción del precio de la renta fija como consecuencia de la crisis geopolítica» como responsables de esta caída en el patrimonio gestionado. De hecho, si se observa la cotización del Ibex 35 , acumula caídas del 1,86% en lo que va de año, y del 3,38% en los últimos seis meses.

«El dato es el resultado de la mezcla entre pérdida de rentabilidad y aportaciones netas cada vez menores, debiéndose esto último casi en exclusiva al hachazo fiscal, porque las aportaciones se han reducido en un año en torno a un 40%», explica el economista Javier Santacruz sobre esa caída fulminante de 3.500 millones de euros.

Es más, Santacruz advierte como el rejonazo a las desgravaciones fiscales, que pasaron de los 8.000 euros deducibles en el IRPF por las aportaciones realizadas al plan a 2.000 euros en 2021 y que en el presente 2022 se volvieron a recortar hasta los 1.500 euros, ha modificado el comportamiento de los ahorradores sobre sus inversiones. En conjunto, durante el año pasado las aportaciones brutas ascendieron a 2.539 millones de euros, frente a los 4.314 millones del año 2020.

Pérdida de patrimonio

de los ahorradores españoles

Evolución de activos en planes de pensiones individuales

En millones de euros

85.779

100

89.323

80

74.377

60

54.211

20.794

40

20

2000

02

04

06

08

10

12

14

16

18

20

22

Aportaciones y prestaciones de los ahorradores españoles

En millones de euros

Acumulado en el año 2021

Sistema individual

Renta fija corto

Renta fija largo

Renta fija mixta

Renta Variable mixta

Renta Variable

Garantizados

Sistema de empleo

Sistema asociado

Total planes

Aportaciones

Prestaciones

Aportaciones netas

-252.564

115.614

176.661

959.899

750.030

482.426

109.811

1.227.082

11.827

3.833.350

368.178

298.130

1.257.978

396.538

268.611

122.197

1.358.946

32.607

4.103.185

-121.469

-298.079

353.492

213.815

-12.386

-131.864

-20.780

-269.835

Fuente: Inverco

ABC

Pérdida de patrimonio

de los ahorradores

españoles

Evolución de activos

en planes de pensiones individuales

En millones de euros

85.779

100

89.323

80

74.377

60

54.211

40

20.794

20

2000

04

08

12

16

20

22

Aportaciones y prestaciones

de los ahorradores españoles

En millones de euros

Acumulado en el año 2021

Aportaciones

Sistema individual

Renta fija corto

Renta fija largo

Renta fija mixta

Renta Variable mixta

Renta Variable

Garantizados

Sistema de empleo

Sistema asociado

Total planes

115.614

176.661

959.899

750.030

482.426

109.811

1.227.082

11.827

3.833.350

Sistema individual

Renta fija corto

Renta fija largo

Renta fija mixta

Renta Variable mixta

Renta Variable

Garantizados

Sistema de empleo

Sistema asociado

Total planes

Prestaciones

368.178

298.130

1.257.978

396.538

268.611

122.197

1.358.946

32.607

4.103.185

Aportaciones

netas

Sistema individual

Renta fija corto

Renta fija largo

Renta fija mixta

Renta Variable mixta

Renta Variable

Garantizados

Sistema de empleo

Sistema asociado

Total planes

-252.564

-121.469

-298.079

353.492

213.815

-12.386

-131.864

-20.780

-269.835

Fuente: Inverco

ABC

«El hachazo fiscal está llevando a los ahorradores a seleccionar mejor en qué tipo de planes de pensiones hacer su aportación anual, seleccionando categorías más rentables como es el caso de los planes de pensiones de renta variable, y dejando de aportar a los más ruinosos (los de renta fija), que van a ser todavía más ruinosos conforme los tipos de interés suban», explica Santacruz.

Por su parte, Juan Fernando Robles , profesor de Finanzas del Centro de Estudios Financieros de Udima, advierte cómo esas modificaciones sobre la fiscalidad de los ahorros depositados en los planes han terminado por eliminar todo el atractivo que pudieran tener estos instrumentos financieros como fuente de renta complementaria para la jubilación.

«La caída de las aportaciones a los planes de pensiones se debe principalmente a la pérdida de atractivo fiscal que desde el año 2021 fue introducida en el cambio de fiscalidad de las aportaciones a planes individuales», señala Robles asegurando que «los beneficiarios, al no tener esa ventaja fiscal por encima de 2.000 euros, han reducido en muchos casos sus aportaciones». «Es un producto financiero herido de muerte desde los cambios regulatorios del Gobierno», sentencia.

También la situación de crisis e incertidumbre hace que muchos ahorradores decidan no hacer aportaciones a los planes de pensiones, «que además son aportaciones que se quedan bloqueadas y con muy pocas opciones para el reintegro», explica Robles en declaraciones a ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación