Guerra abierta entre los supermercados por la sección de platos preparados

Lidl ha lanzado su departamento de Listo para comer con precios más baratos que los menús de sus competidores más directos

Lidl reta a Mercadona con su sección de platos preparados a partir de 1,19 euros

Lidl ha presentado su sección de platos preparados en línea con otros supermercados DE SAN BERNARDO
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La búsqueda de soluciones prácticas por parte del consumidor debido a la falta de tiempo para cocinar y las facilidades que permite la tecnología han conllevado un auge importante de los platos preparados para comer . Los supermercados, conscientes de la pujanza de este sector, están abriendo secciones de platos preparados en su establecimiento que están cosechando una muy buena acogida por parte de los clientes. De hecho, según un informe publicado a finales del año pasado por Kantar, la irrupción de este nuevo negocio ha revolucionado tanto el sector de la distribución como el de la restauración y los súper ya quitan clientes a las cadenas de comuda rápida. «Casi cuatro de cada diez ocasiones que gana el ‘Listo para comer’ del supermercado las conquista a bares y restaurantes, principalmente a enseñas como Burger King, Telepizza, McDonald’s o Ribs, y menos a los restaurantes más tradicionales», reza el estudio de Kantar.

La demanda de este tipo de productos para consumir fuera de casa creció un 10% en el último trimestre de 2019 y unos 47 millones de consumidores ya utilizan este servicio al menos seis veces al mes, según datos de Kantar. La última en lanzar su departamento de comida preparada ha sido Lidl , que ha denominado a esta sección «Listo para comer», exactamente igual que Mercadona. De este modo, la cadena alemana se une a otros supermercados el ya mencionado Mercadona, El Corte Inglés, Auchan, Carrefour, Dia y Bon Preu, entre otros.

En un escenario en el que el mercado de gran consumo ha retrocedido un 1,8%, la categoría de consumo fuera del hogar crece a doble dígito. «En un entorno en el que la demanda de alimentos y bebidas no crece, la única forma que tiene el canal de seguir creciendo en volumen es conseguir ocasiones de consumo tradicionalmente gestionadas por otros», indicaba la directora de la división Fuera del Hogar de Kantar, Cristina Puchol, en la nota sobre este segmento.

«Los supermercados han apostado históricamente por la comida preparada y ‘retailers’ como Carrefour, Eroski y El Corte Inglés entre otros han apostado por diferentes modelos. Mercadona nos presentó el año pasado su nueva propuesta en la que apostaban por producto elaborado en el momento y personalizado -pizzas y pastas-, bufet de ensaladas, hamburguesas calientes y raciones de tortillas, asados y otros platos. El producto responde a las expectativas del ‘jefe’, de una calidad equiparable al que puedan cocinar o comer en otro establecimiento y además a un precio muy asequible», afirmaba hace unas semanas en declaraciones a ABC el gerente de Retail Knowledge de Aecoc, Pablo De la Rica.

Los últimos en sumarse

Con este objetivo, Lidl presentó este jueves en Madrid un surtido de 14 platos preparados con opciones que van desde los 1,19 euros a los 2,99 euros distribuidos en fríos y calientes. No obstante, la cadena alemana entra en esta nueva batalla del sector con su seña de identidad propia y una oferta «humilde», tal y como la definió el gerente de Compras y Desarrollo de la categoría Convenience en España, David Domene. Además, el surtido es menor que en otros supermercados y los menús se ofrecen envasados en las estanterías para que el cliente acceda a ellos de forma directa y sin intermediarios. Así se eliminan costes y se puede ofrecer una relación excepcional entre calidad y precio», añade Domene.

La penultima en apostar por esta categoría, que tiene un gran recorrido en el sector del gran consumo, fue Mercadona, que ya lidera el crecimiento con el 67% del volumen de la categoría de platos listos para comer, según Kantar. En la cadena valenciana lanzaron esta sección en 2018 en una red de 11 tiendas con una inversión de 5 millones de euros y planeaban cerrar 2019 en otros 250 locales con una inversión de 120 millones de euros en reformas.

«En Mercadona, por observación, preguntando o bien porque te lo decían los clientes y los trabajadores, detectamos que existía una necesidad que no estábamos cubriendo. Nos estaban pidiendo comidas con productos frescos, recién cocinadas y caseras con las que satisfacer a esas personas que en un momento determinado no les apetece cocinar . De hecho, en la línea de cajas había muchos clientes que cuando pasaban con los 'tuppers' que nos acababan de comprar nos decían que a ver cuando teníamos comida recién hecha para llevar», explicaron fuentes de la cadena de supermercados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación