Especial infraestructuras / Empresas en acción
Grupo ACS: un ejercicio de solidez en un contexto de incertidumbre
La compañía presidida por Florentino Pérez espera aumentar un 25% el número de mujeres en puestos de alta dirección
![Una imagen de la emblemática obra La Filarmónica del Elba, en Hamburgo](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2022/03/14/empresa-acs-infraestructuras-kYgE--1248x698@abc.jpg)
A pesar de ser un año repleto de incertidumbre y marcado aún por los efectos de la pandemia, como el encarecimiento de las materias primas y los sobrecostes energéticos y de transporte, el Grupo ACS logró en 2021 un beneficio neto atribuible a 3.045 millones de euros. Recoge impactos extraordinarios (2.325 millones), sobre todo por la plusvalía obtenida por la venta de Servicios Industriales (en todo caso, sin estos impactos, el beneficio neto ordinario alcanza los 720 millones, con un incremento del 32,9%). La cartera se sitúo en 2.325 millones, creciendo un 6,2% en términos comparables, ajustado por la evolución del tipo de cambio, alcanzando máximos históricos pre-Covid.
Una situación financiera de liderazgo internacional sin renunciar a aspectos como la sostenibilidad y la diversidad: en este último caso, el presidente, Florentino Pérez , destacó en su discurso durante la presentación de resultados la decidida apuesta por el incremento de la diversidad: «Especialmente en puestos de responsabilidad, en concreto, esperamos a aumentar un 25% el número de mujeres en puestos de alta dirección en todo el grupo».
Beneficios
Todas las actividades tienen un buen comportamiento operativo, destacando especialmente la recuperación del tráfico en las autopistas de Abertis tras las fuertes caídas sufridas en 2020 por dicho motivo. La actividad de Concesiones , que incluye la contribución de Abertis (117 millones) y el beneficio neto de Iridium (50 millones), alcanzó un resultado de 167 millones, mientras que el beneficio neto ordinario de Construcción ha crecido un 3,8%, con 273 millones (sus ventas alcanzaron los 25.879 millones , con una disminución del 0,7% frente al año anterior afectada por el tipo de cambio del dólar estadounidense).
La plusvalía neta por la venta de Servicios Industriales ha ascendido a 2.909 millones después de la eliminación de los créditos fiscales recogidos en el balance, sin suponer salida de caja. La contribución del área de Servicios Industriales, antes de su venta a Vinci (por 5.580 millones), fue de 328 millones. El acuerdo incluye, además, la creación de una sociedad conjunta para el desarrollo de la cartera de renovables. Y se mantiene una cartera de activos de energía renovable y agua, (valor de mercado de más de 1.000 millones). Por tanto, el valor neto de la actividad industrial del Grupo en 2021 superaba los 6.600 millones.
En el caso del área de Servicios desarrollados por Clece , recupera su senda de rentabilidad, con un beneficio neto de 29 millones, mientras que otros resultados no recurrentes del presente ejercicio incluyen las provisiones relacionadas con la reevaluación de riesgos operativos por 479 millones y las pérdidas en Hochtief por el arbitraje desfavorable en Chile.
![El parque eólico marino flotante más grande del mundo, en Kincardine, Escocia](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/03/14/especial-infraestructuras-acs2-kYgE--510x349@abc.jpg)
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 1.598 millones, un 15,5% más que el año anterior, apoyado por la contribución positiva de Abertis (145 millones). El beneficio bruto de explotación del resto de actividades aumenta un 1,8%, en línea con las ventas. Y el beneficio neto de explotación (EBIT) se sitúa en los 1.084 millones, un 15,2% más que el año anterior. Durante 2021 las actividades del Grupo ACS han generado, antes de variaciones de capital circulante e inversiones operativas, un total de 1.073 millones, con una distribución de aproximadamente el 70% de actividades de Construcción y Servicios, y un 30% del negocio de Concesiones.
Las ventas han alcanzado los 27.837 millones en 2021, en línea con las propias de 2020. La producción ha ido mejorando durante el año creciendo un 8,8% en el segundo semestre frente al primero, confirmando así la tendencia de recuperación tras la recesión derivada de la pandemia, en un entorno de distribución geográfica de un 59% en América del Norte, 19% para Australia, 18% para Europa, 3% Asia y 1% América del Sur. Por países, EE.UU., Australia, España, Canadá y Alemania contribuyen con un 92% de ventas. Las ventas en EE.UU. representan ya el 53% del total, mientras que en España suponen un 11%.
Adicionalmente a la venta de la actividad industrial, el Grupo ACS ha continuado, en todo el mundo, con su p olítica de inversiones en proyectos de infraestructuras, energía renovable y servicios (353 millones), y desinversiones por 415.
Movimientos recientes
Por otra parte, el Grupo ACS presenta al cierre de 2021 una posición neta de caja de 2.009 millones , debida, en gran parte, al cierre de la venta de Servicios Industriales (se han ingresado 4.980 millones y a principios de año se desconsolidó la caja de 859 millones asociada a esta actividad). La remuneración total a los accionistas asciende a 879 millones (488 por el dividendo flexible abonado por ACS a sus accionistas).
El 23 de febrero, Hochtief, accionista mayoritario de Cimic (una participación del 78,58%), anunció su intención de realizar una oferta pública de adquisición (OPA) fuera del mercado, incondicional y final (salvo contra-oferta de tercero), para adquirir el resto de acciones de Cimic.