La gruesa crítica a Iberdrola del partido de AMLO: «Los que trabajan para su chingada madre, que se vayan»

Layda Elena Sansores San Román, gobernadora del estado de Campeche por Morena, puso en escena el 'mal perder' del partido de López Obrador tras su fracaso en la votación parlamentaria de la reforma eléctrica

Borja Rama

El fracaso de la reforma constitucional del sector eléctrico que impulsaba el presidente Andrés Manuel López Obrador , rechazada recientemente por la Cámara de Diputados mexicana, no parece haber sido acogida precisamente con resignación democrática por el partido presidencialista. Al menos eso se desprende de las palabras gruesas que Layda Elena Sansores San Román , gobernadora en el estado mexicano de Campeche por Morena, el partido presidencialista, dedicó a todos los que frenaron la controvertida reforma. "Para los que trabajan para los Iberdrolas y trabajan para su chingada madre, que se vayan. Ésta no es su tierra" . Para posteriormente añadir: “Este no es su mundo”. Las declaraciones subidas de tono las realizó en el marco del encuentro de ‘Bienestar digital’ en el que se entregaban ordenadores a 63 institutos. Subida al escenario y sin dano rienda se dirigió a los jóvenes presentes, en su gran mayoría estudiantes de Bachillerato, para referirse a los políticos como unos asalariados que trabajan a las órdenes de la compañía española, que en el periodo 2018-2022 invertirá más de 2.800 millones de dólares en proyectos de generación eléctrica en el país.

Además de querer expulsarlos de el país, la gobernadora de Campeche, e hija de un antiguo conocido político del PRI, no dudó en calificar de “traidores” a los que votaron en contra de la reforma energética que pretendía nacionalizar el sector dando prioridad a la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) . A su parecer, para Layda Elena la continuación de la ley eléctrica traiciona tanto a las generaciones actuales como a las futuras. Para la funcionaria pública “se quedan con lo mejor del pastel”. Las redes sociales salieron al paso tildándolo de una actitud poco ejemplificadora.

La oposición conformada por PRI, PAN y PRD aunó fuerzas para doblegar la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que no consiguió las dos terceras partes de la Cámara para salir adelante.

Unas frases altisonantes, coincidentes con Morena, que calificó en la votación de traidores a los que no quisieron un cambio de ley que supondría que la empresa estatal aglutinara el poder eligiendo las modalidades de contrato, los procedimientos para despachar energía y distribución, así como las tarifas para los usuarios.

Esta elección hubiera afectado de pleno a los intereses españoles que participa con un 20 % en los casi 10.000 millones de dólares que genera el sector energético, el doble si se suma el fotovoltaico. Por su parte, el presidente reiteró la convocatoria a Iberdrola y a otras nueve empresas que venden electricidad a 70.000 usuarios mediante el esquema de autoabasto, que fue declarado como ilegal por la Suprema Corte de Justicia. A estas empresas, AMLO las cita a dialogar para, según sus palabras, “cumplir la ley”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación