«Grenergy» da el salto a la Bolsa y se convierte en el único «estreno» de 2019
La firma española de energías renovables cotiza en el en el Mercado Alternativo Bursátil desde 2015 y, previa subasta, se estrenará al precio del cierre del viernes en el MAB, 16,10 euros por título
La compañía productora de energías renovables y gestión de proyectos fotovoltaicos y eólicos «Grenergy» , debuta este lunes en Bolsa, en el Mercado Continuo, protagonizando así la única operación de este tipo en 2019.
como ha informado la compañía en un comunicado, la energética se estrenará en modalidad de listing al precio del cierre de mercado del viernes, cuando terminó la sesión en los 16,10 euros por acción. Sin embargo habrá subasta previamente, será a las doce del mediodía cuando todas sus acciones comenzarán a cotizar en Bolsa.
Tras la colocación de acciones que Grenergy llevó a cabo la semana pasada, el free float (o capital que circula libremente en el mercado) alcanza aproximadamente el 32%. De este modo, la compañía cuenta ya con más de 1.400 accionistas.
Precisamente, Grenergy, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil desde el año 2015, se ha convertido en la cotizada que más se ha revalorizado en la Bolsa española , multiplicando más de 12 veces su valor al pasar de los 31 millones a los más de 400 en solo cuatro años.
La firma española combina en su modelo de negocio la generación de energía con la rotación de activos, donde ha pasado de los 300 MW a los 4.000 MW en desarrollo desde entonces , incorporando 1.500 adicionales solo en el último año.
Para el fundador y CEO de la compañía, David Ruiz de Andrés , esta salida al Mercado Continuo les servirá para potenciar «nuestra posición como un actor referente en el sector de las energías renovables al mismo tiempo que ampliamos nuestra base accionarial y ofrecemos una mayor liquidez a los accionistas».
Grenergy Renovables es una compañía española que se creó en 2007, y que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil desde 2015 . Cuenta con presencia en Latinoamérica, en países como Chile, Argentina, Mëxico y Colombia con un pipeline glboal de más de 4 GW.
Noticias relacionadas