Las grandes fortunas logran esquivar el golpe del coronavirus

Amancio Ortega se mantiene como el hombre más rico de España

Jeff Bezos, propietario y máximo responsable de Amazon sigue encabezando la Lista Forbes con una fortuna valorada en unos 126.500 millones AFP

J.VALES

El impacto positivo que la pandemia ha tenido en las grandes firmas tecnológicas se ha dejado notar también en las clasificaciones internacionales de grandes fortunas. Mientras el coronavirus se ha cobrado ya un coste de cerca de 10 billones y medio de euros para la economía mundial, el varapalo no ha llegado ni a rozar a los supermillonarios, cuyas fortunas sumaban casi 250.000 millones más que a mediados de marzo , según datos de la lista Forbes hasta el mes de mayo recogidos por Efe. Entre el 23 de marzo y el 22 de mayo, ni una sola de las 25 mayores fortunas del mundo menguó su tamaño, siendo Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, el que más beneficio obtuvo en los meses más duros de la pandemia, al pasar de la séptima a la cuarta posición, adelantando entre otros al «oráculo de Omaha», el inversor Warren Buffet, con sus casi 75.000 millones de euros.

La lista la encabeza el propietario de Amazon, Jeff Bezos , con un patrimonio estimado en 126.500 millones de euros, más del doble que el único español de la lista, el fundador de Inditex, Amancio Ortega , que con 55.000 millones ocupa la décima posición y es el hombre más rico de España. La buena marcha de las tecnológicas también ha llenado considerablemente los bolsillos de un «asalariado» como Tim Cook , CEO de Apple. El precio de las acciones de Apple acumula una fuerte subida que ha llevado a la empresa a su récord histórico de valoración,con casi dos billones de dólares. Según cálculos del Índice de Multimillonarios de Bloomberg, cuando en 2011 murió Steve Jobs, fundador de Apple, la compañía estaba valorada en unos 350.000 millones de dólares. Así, su revalorización ha elevado la fortuna de Cook hasta permitir su entrada en el elitista club de ejecutivos que, aún sin haber fundado su empresa, ha amasado un patrimonio de más de 1.000 millones de dólares.

Las elevadas cifras de las tecnológicas han llegado incluso a despertar recelos en el Capitolio estadounidense , donde los cuatro directivos más poderosos del sector (Zuckerberg, Bezos, Cook y el CEO de Alphabet, Sundar Puchai) tuvieron que defenderse el mes pasado de las acusaciones de monopolio impulsadas por los demócratas. También está sobre la mesa la posibilidad de que se grave el 60% del aumento en el patrimonio neto que obtengan las tecnológicas desde el pasado 18 de marzo hasta el final del año.

Sin cambios en España

En España, sin embargo, las grandes fortunas se han mantenido ajenas a estos cambios. Ortega es desde hace décadas el hombre más rico de España , a una distancia enorme de los siguientes clasificados. Su fortuna se gestiona fundamentalmente a través de Pontegadea, que reúne todas sus sociedades de cartera, sus filiales inmobiliarias y participaciones empresariales. Este vehículo de inversión tiene el 59,29% en Inditex, el 9,99% en la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones Telxius y el 5% de la empresa de instalaciones de gas Enagás; en 2019 amplió su cartera inmobiliaria un 15%.

Inmediatamente por detrás figura su hija Sandra , con una fortuna estimada de más de 5.000 millones de euros; le siguen el dueño de Ferrovial, Rafael Del Pino y Calvo-Sotelo (4.000 millones); el propietario de Iberostar, Miguel Fluxà Roselló (2.600 millones); el fundador de Mercadona, Juan Roig (2.300 millones); el empresario Juan Abelló (1.900 millones); el promotor inmobiliario Tomás Olivo (1.800 millones); y la empresaria Alicia Koplowitz (1.700 millones).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación