Las grandes empresas alertan de que subir impuestos agravará la crisis

El Círculo de Empresarios propone simplificar las administraciones territoriales y reducir gasto público improductivo

El presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta MAYA BALANYA

J. T.

Las empresas no ven con buenos ojos que el grueso del ajuste se vaya a cargar por la vída de los ingresos públicos. El Círculo de Empresarios, que aglutina a las mayores compañías del país, ha presentado esta mañana junto a Boston Consulting Group catorce prioridades para la «Transformación del modelo productivo español». Entre las medidas que recomiendan, el organismo desaconseja al Ejecutivo la subida fiscal que planea el Gobierno: « Hay que evitar subir los impuestos para alcanzar el superávit primario, por su efecto negativo sobre la demanda».

«N o podemos resolver la situación subiendo los impuestos a las empresas porque las estaremos desincentivando », ha señalado el director general de Boston Consulting Group para España y Portugal, Rafael Rilo, en una rueda de prensa organizada junto a la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie).

El propio presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, ha recordado que la contribución del Impuesto de Sociedades va a ser mínima este año por las elevadas pérdidas de las empresas ante la crisis del coronavirus. Precisamente, el Gobierno planea fijar un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades y gravar un 5% de los dividendos del exterior entre las grandes empresas.

De Zulueta ha señalado que la Autoridad Fiscal detectó «14.000 millones de euros en subvenciones sin controlar y 6.000 millones de políticas activas de empleo». En su lugar, en el documento se propone « reducir los gastos corrientes improductivos » además de «simplificar la estructura de las Administraciones territoriales».

El Círculo de Empresarios difundirá el documento entre el sector privado y el público, justo en un momento en el que el Congreso de los Diputados se trata de acordar las medidas para salir de la crisis en la Comisión de Reconstrucción. Entre las 82 propuestas que hace el documento figuran reforzar el sistema educativo , reducir las brechas administrativas a las empresas y fomentar la inversión y la entrada de capital extranjero, potenciar una estrategia para que las empresas ganen tamaño o impulsar un nuevo modelo de turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación