La gran empresa pide ya al Estado un rescate de 1.500 millones
Tubos Reunidos ha sido el último hasta ahora en acudir a las ayudas de la SEPI
El grupo vasco Tubos Reunidos se sumó ayer a la lista de grandes empresas que han solicitado el apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) por los efectos de la crisis, que ha recibido solicitudes valoradas en unos 1.500 millones. Esta compañía ha solicitado 115 millones de euros.
Dicho importe se desglosa en un préstamo participativo por importe aproximadamente de 100 millones de euros y un préstamo ordinario convertible en participativo en 2021 por importe de 15 millones de euros, según informó ayer la compañía que preside Francisco Irazusta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tubos Reunidos tiene 120 años de historia y está presente en un centenar de países de los cinco continentes, donde suministra fundamentalmente tubos de acero sin soldadura para la industria.
La compañía explica que «esta solicitud de apoyo público temporal se enmarca dentro de la situación actual del mercado y de actividad de la compañía, causada por el profundo impacto y persistencia de la pandemia causada por el Covid-19».
A ello se suma, según explican, la perspectiva para los próximos meses, con un « alto grado de incertidumbre » en el sector, donde se han paralizado más del 50% de los proyectos de inversión en los que participaba la compañía, «circunstancias que provocan la necesidad de obtener financiación adicional con el fin de que Tubos Reunidos pueda llevar a cabo su Plan Estratégico 2021-2024».
La familia Hidalgo
El Gobierno dotó al holding público de un fondo de 10.000 millones para auxiliar temporalmente a determinadas empresas que están sufriendo graves problemas financieros por culpa de la pandemia. El fondo se lanzó el pasado verano, pero por el momento solo se ha cerrado un rescate, el de Air Europa por 475 millones de euros.
La SEPI se reservó, en el acuerdo final con la aerolínea de Globalia, la posibilidad de colocar dos consejeros en el consejo de la compañía, además de sugerir el nombramiento de un nuevo consejero delegado. El nombramiento de los consejeros se produjo recientemente, mientras que el relevo del consejero delegado aún está pendiente.
Air Europa no es sin embargo la única empresa de Globalia que ha solicitado un rescate. La compañía fundada por Juan José Hidalgo también ha lanzado un SOS al Estado para asegurar la viabilidad de Halcón Viajes y su fusión con Avoris , perteneciente a Barceló. El Ejecutivo no ha dado luz verde aún al rescate, de unos 240 millones de euros, pero ambas empresas lo dan por hecho: el pasado 18 de diciembre ratificaron su fusión en un comunicado dirigido a la CNMV.
Así, todo apunta a que la familia Hidalgo va a ser una de las grandes beneficiadas por el fondo de rescate, al que ya han pedido auxilio alrededor de una veintena de compañías . El Ejecutivo espera un aluvión de solicitudes durante las próximas semanas, porque es en estas fechas cuando la mayoría de empresas terminan de cuadrar sus resultados anuales.