La gran empresa multiplica sus recursos para influir en política

El 90% califica de alta la importancia del entorno político en su cuenta de resultados

El Congreso de los Diputados durante la sesión de investidura de Pedro Sánchez MAYA BALANYA

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las grandes empresas españolas cada vez se preocupan más por el entorno político y dedican más recursos a influir sobre el Gobierno. Así se desprende del informe «El valor de la medición de los “public affairs” en España», elaborado por Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y Political Intelligence . La incertidumbre, el cúmulo de elecciones en el último lustro y el surgimiento de otros actores políticos han provocado un incremento del esfuerzo de las compañías de un tamaño considerable en actividades de presión e información a los agentes públicos.

«Se está desarrollando mucho el área de ‘”public affairs” en las compañías, tanto en presupuestos como en equipos», dice Javier Valiente, socio director en Political Intelligence. “Public affairs”, asuntos públicos o relaciones institucionales. La denominación varía en función de cada empresa, aunque todas ellas se recogen en la palabra «lobby» .

En este sentido, del estudio se desprenden varias conclusiones ligadas a la actualidad: el 90% de las compañías consultadas califica de alta la importancia del entorno político en nuestro país, un porcentaje que asciende al 100% en el caso del Ibex 35 . Además, el documento resalta que el 80% de empresas aumentó o al menos mantuvo en 2019 los recursos dedicados a hacer «lobby». «El sector ha crecido mucho en los últimos diez años en España. Hay una profesionalización del sector que va acompañada de un incremento de los equipos. Además, nos encontramos en un entorno muy regulado, una hiperregulación creciente, lo cual, junto a la fragmentación política, ha influido en el aumento. A mayor fragmentación nos encontramos con más variables, propuestas, puntos de vista...», explica Valiente. Muestra de la tendencia a elaborar normas sobre cada aspecto social y económico están las estadísticas: en 2018 se produjeron 1 1.737 normas en España , frente a las 3.012 del año 1979. Casi cuatro veces más en cuatro décadas de evolución. Eso, en suma, complica la labor de las empresas, tal como ha alertado en reiteradas ocasiones la CEOE.

«Necesitas saber qué piensa la opinión pública, los reguladores y conocer el contexto social y político para poder tomar decisiones. Ante la complejidad y velocidad de cambio, las empresas necesitan profesionales que les ayuden a entender el mundo», comenta Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence. Una postura sostenida por las conclusiones del informe pero también por las propias empresas españolas .

Fuentes de empresas del sector financiero señalan que multiplicar sus esfuerzos es una consecuencia lógica de los tiempos que corren tanto en nuestro país como a escala más global. «La incertidumbre y el entorno político han provocado que se aumente la necesidad de contar con estas funciones («lobby») . Las empresas nos movemos en un entorno cada vez más global, necesitamos conocer los asuntos de interés general, estar al tanto de las tendencias económicas...», explican, para continuar con que todo va tan rápido que el esfuerzo que requieren para influir y colocar su mensaje cada vez es mayor.

Pese a todo, la situación no es idéntica entre todas las grandes compañías. Es más, ese 20% de empresas que han reducido su presupuesto para actividades de presión detallan que la tendencia es al alza, pero que en su caso la reducción viene por contención de costes. Fuentes del sector financiero apuntan a que ciertos ámbitos, al más alto nivel del Ibex, ya contaban de antes con equipos y recursos muy elevados que ahora están limitando, mientras que otros grupos más pequeños o del ámbito tecnológico en concreto son los que ahora tienen más necesidad de fomentar este tipo de actividades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación