Google crea su segunda filial en España, pero será controlada desde Irlanda
La tecnológica realiza este movimiento justo cuando la aprobación de la Tasa Google encara su recta final
Google ha creado su segunda filial en España, Google Cloud Spain SL, según consta en el Registro Mercantil. El cometido de esta nueva sociedad será gestionar los negocios de la nube. Pero la dirección de esta filial será llevada desde Irlanda , país que cuenta con una fiscalidad mucho más laxa que España. De esta manera, como ya hace con la otra filial que cuenta en nuestro país -Google Spain SL, creada en 2003, que gestiona la comercialización de la publicidad online-, pretende pagar lo menos posible en impuestos.
La nueva sociedad de la tecnológica tiene como objeto social «la compra, importación, exportación, comercialización, venta, en calidad de distribuidor o por cualquier otro medio, de servicios de almacenamiento en la nube, así como de todos los materiales,productos, sistemas informáticos (hardware y software)». Es decir, llevar todo lo relacionado a su negocio «cloud» .
Según la información en el Registro Mercantil, hay una diferencia importante de la nueva filial con la ya existente. Mientras que Google Cloud Spain SL cuenta como socio único con Google Cloud Emea Limited, con sede en Irlanda como hemos referido más arriba, Google Spain SL tiene como dueña a la matriz de la tecnológica, con sede en EE.UU., aunque lo que genera lo refactura a través de Irlanda. De este modo, Google ha podido pagar menos impuestos estos años.
La nueva filial de Google en España se ubica en el edificio de la Torre Picasso de Madrid, donde también se ubica su primera filial desde 2012. Cuenta con un capital social de un millón de euros y tiene como administrador único a Paul Terence, director de Google Emea desde hace cinco años, según se indica en el propio Registro Mercantil.
La maniobra de Google llega en un momento en el que la llamada Tasa Google está en la recta final para su aprobación en España.Este impuesto pretende gravar a aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, y que se dediquen a los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.
Esta semana la norma pasará por la comisión de Hacienda del Senado, que la elevará posteriormente al Congreso para que se apruebe definitivamente. La intención del Gobierno es que la Tasa Google entre en vigor en 2021.
Con este nuevo tributo se pretende que Google y demás empresas tecnológicas paguen en impuestos una cantidad más cercana a lo que facturan realmente en nuestro país. Y es que según sus cuentas, facturó más de 100 millones en 2018, último año del que se tienen datos, una cantidad muy baja de lo que se calcula realmente. El motivo es que tributa la mayor parte de su facturación «real» en Irlanda, donde el impuesto de sociedades es mucho más bajo. De esta manera, Google apenas pagó 6,89 millones de euros en impuestos en 2018 en España.