Google cobrará un recargo del 2% a sus anunciantes para cubrir los costes de la tasa digital

Desde la multinacional estadounidense aseguran que seguirán pagando todos los impuestos que les corresponden tanto en España como en el resto de países en los que operan

ABC
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tasa digital aprobada por el Ejecutivo de coalición repercutirá de forma directa en las empresas que quieran publicitar sus productos a través del buscador más popular de la red. Google ha confirmado que aplicará un recargo del 2% en las facturas a sus anunciantes en España a partir del próximo 1 de mayo . Desde la compañía asocian este sobrecoste a la implantación de la tasa Google en un movimiento similar al que ya anunció Amazon hace un mes. La multinacional tecnológica ha avanzado la aplicación de este recargo a sus anunciantes a través de un correo electrónico.

Desde la compañía aseguran a ABC que este cargo adicional «tiene por objeto cubrir parte de los costes asociados al cumplimiento de los impuestos sobre servicios digitales», es decir, la denominada como tasa digital o tasa Google. «Continuaremos pagando todos los impuestos que nos corresponden tanto en España como en el resto de países en los que operamos y alentamos a los gobiernos a nivel global a llevar a cabo una reforma fiscal internacional en lugar de implementar impuestos unilaterales», añaden.

A finales de enero, Amazon dio un primer paso en esta dirección al comunicar a las 9.000 pymes españolas que venden a través de su «marketplace» que el suplemento que cobra por ejercer de plataforma intermediaria subirá un 3% desde abril. En Amazon también relacionaron este incremento con el impuesto aprobado por el Gobierno de coalición.

30 euros por consumidor

En un estudio de Ametic y PwC elaborado hace unos meses ya se alertaba de que la nueva tasa perjudicaría a pymes y consumidores de nuestro país. De él se extraía que las grandes plataformas de comercio digital verían mermados sus beneficios en hasta 562 millones de euros y, por ende, los clientes pagarían hasta 665 millones más por la compra de los bienes y servicios gravados, es decir, 30 euros por cada consumidor digital.

La situación no es exclusiva de España: en Francia, Google también anunció ayer un recargo del 2% a sus fabricantes. El país galo iba a ser el primero en aplicar el impuesto por su cuenta, pero finalmente ha ido postergando su cobro hasta ahora, que debe liquidar el ejercicio 2020. En el centro está la negociación con la Administración de Joe Biden para alcanzar un acuerdo internacional en la OCDE tras las amenazas de Trump de aprobar aranceles. En España, la tasa Google entro en vigor en 2021, pero Hacienda aún no ha publicado el reglamento y, como Francia, ha postergado su cobro. Si bien la primera presentación de la declaración trimestral de la tasa Google se debía producir el 30 de abril, Hacienda retrasó esta fecha a julio, agrupando el pago de la primera mitad del año en uno semestral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación