Gobierno y estiba se reúnen hoy en plena crisis de negociaciones
Los sindicatos abandonaron las conversaciones en el último encuentro
![Imagen de una reunión entre representantes de los trabajadores de la estiba y de la patronal del sector](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/03/29/estiba-kAaB--620x349@abc.jpg)
Hoy, a partir de las 17.00 horas en la sede del Consejo Económico y Social, se reanudan las negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos sobre los aspectos laborales de la reforma del sector de la estiba después de que la pasada semana las conversaciones quedaran en vía muerta y con las posturas enfrentadas . Ahora bien, según fuentes consultadas por ABC, todas las partes tratarán de acercar posturas a partir de las tres propuestas de acuerdo que están sobre la mesa ya que, hasta hoy, la única medida que comparten es la demanda de ayudas públicas.
Lo cierto es que las posturas de patronal y sindicatos, aparentemente, disponen de pocos puntos de encuentro . La semana pasada ambos presentaron una oferta de acuerdo tripartito en la que apenas hubo coincidencias.
Las organizaciones sindicales (lideradas por la gremial Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar) insisten en que el Gobierno debe recoger en el real decreto-ley, o un instrumento normativo del mismo rango legal, el compromiso de subrogación de los empleos y prejubilaciones con, como mínimo, tres veces el salario mínimo interprofesional (2.122 euros mensuales). Las empresas, representadas por Anesco (Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques), creen imprescindibles ajustes de empleo en los puertos y únicamente reconocen la posibilidad de subrogación en los nuevos centros portuarios de empleo, además de exigir una batería de medidas para reducir costes en hasta un 30%.
El Ejecutivo, por su parte, planteó, en vísperas del histórico pleno del Congreso de los Diputados en el que se derogó el real decreto-ley de reforma de la estiba, una oferta por la que solicitaba a las partes la subrogación de los empleos, para garantizar el 100% de los puestos de trabajo, y se mostraba dispuesto a aprobar prejubilaciones voluntarias a los 50 años con un 70% del sueldo . Sin embargo, en la última cita, que tuvo lugar el pasado jueves, los sindicatos abandonaron la mesa de negociaciones apenas una hora después de su comienzo.
Ante la gran incertidumbre sobre el futuro de la negociación colectiva, el Gobierno ha vuelto a apelar a la responsabilidad de los partidos políticos para desatascar la situación. Fuentes del Ejecutivo indican que, incluso, se podría plantear un nuevo decreto para recabar después apoyos parlamentarios y recuerdan que la multa de Bruselas de 27.522 euros diarios ya se ha reactivado, como avanzó ABC.
Noticias relacionadas
- El conflicto de la estiba desploma un 24% el tráfico de contenedores en el puerto de Valencia
- El Supremo niega que acusar de «terrorismo empresarial» a una compañía vulnere su honor
- De la Serna asegura que el Gobierno «cumplirá con la sentencia de la UE» que obliga a reformar la estiba
- Bruselas reactiva las multas a España por no liberalizar la estiba
- Fomento advierte que la multa de la UE a España por no reformar la estiba es «inminente»