El Gobierno vuelve a aplazar el mecanismo de reclamación de las cláusulas suelo

El Ejecutivo pospone otra semana su aprobación sobre todo por la falta de apoyo del PSOE, pero también ante la necesidad de someterlo al BCE y por la discusión de la letra pequeña entre los ministerios

Vídeo: Los afectados por las claúsulas suelo tendrán que ponerse al día con Hacienda ATLAS

El Gobierno ha aplazado una semana más la aprobación del decreto ley por el cual fijará el procedimiento extrajudicial para que los clientes con cláusulas suelo abusivas reclamen a su banco el dinero de más cobrado en sus hipotecas. Los planes del Ejecutivo popular eran llevarlo al Consejo de Ministro de este viernes, después de no poder aprobarlo el pasado 30 de diciembre por la falta de apoyo del PSOE y las discrepancias de la banca. La intención ahora es aprobarlo el próximo viernes día 20 .

Una de las razones de este nuevo aplazamiento es que por cuestiones formales el Banco Central Europeo (BCE), que desde noviembre de 2014 ejerce de supervisor único, quiere revisar el proyecto y dar también su visto bueno. Pero sobre todo se encontró de con el rechazo del PSOE, que según las fuentes consultadas se habría enrocado en algunas de sus reclamaciones más exigentes con la banca .

El PSOE, según fuentes conocedoras de la negociación, considera que el decreto está desequilibrado en favor de las entidades financieras. En otras cosas, los socialistas critican que se desincentive la vía judicial al eliminar las costas judiciales en determinados supuestos y dejar sexentas de tributar solo las cantidades recuperadas extrajudicialmente; que no se obligue a los bancos a comunicar cliente por cliente la apertura del proceso, que no se incluya expresamente los intereses de devengo entre las cuantías a devolver y que no se cree un organismo fiscalizador del sistema. El Gobierno tiene ahora siete días más para tratar de consensuar la normativa con el primer partido de la oposición .

Según fuentes conocedoras de la negociación, Moncloa no dio ayer por la noche su visto bueno al proyecto. Además existen ciertas discrepancias entre los distintos ministerios implicados en el diseño de la normativa: Economía, Justicia y Hacienda. Si bien los tres persiguen el objetivo común de acelerar las devoluciones de las cantidades cobradas irregularmente , todos quieren hacerlo también provocando el menor daño posible al funcionamiento de los tribunales y a la estabilidad financiera .

El gabinete dirigido por Rafael Catalá quiere dar la máxima prioridad a la vía extrajudicial para evitar a toda costa una saturación de los juzgados. Por su parte, el departamento encabezado por Luis de Guindos estudia cómo armonizar esa celeridad en la devolución con una provisión de ese dinero en las cuentas de los bancos causando el menor daño posible.

Una vez conocido el dictamente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga al sector financiero español a devolver lo cobrado de más por cláusulas suelo abusivas, el Ejecutivo se comprometió a aprobar un mecanismo para acelerar esas reclamaciones y evitar los litigios. En un principio ideó un código de buenas prácticas voluntario que fue rechazado por el PSOE y las entidades. Ante esa situación, y como adelantó ABC, comenzó a diseñar un sistema de mediación extrajudicial vinculante para la banca que dará margen a entidades y clientes para pactar la devolución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación