El Gobierno da luz verde a la prohibición de la venta a pérdidas

El ministro Planas busca «reforzar» el poder de negociación de los agricultores

Asaja, COAG y UPA convocaron ayer concentraciones de dos horas contra el bajo precio del aceite de oliva en 97 municipios EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras más de un mes de movilizaciones por toda España por parte de agricultores y ganaderos, el Consejo de Ministros dará luz verde hoy a un real decreto de reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria de 2013 y medidas en el ámbito laboral dirigidas a este colectivo, con cuyos representantes mantendrá una reunión esta tarde. Así lo confirmó el propio ministro de Agricultura, Luis Planas , durante su comparencencia de ayer ante la Comisión de Agricultura en el Congreso de los Diputados.

Lo que sería una suerte de «primera respuesta» , con la que pretendería «el refuerzo de la capacidad de negociación de los agricultores, y mayor transparencia en la formación de los precios». Para una modificación más profunda de esta norma , Planas remitió a la transposición de la directiva europea de prácticas desleales, que se comprometió a culminar antes de junio de 2021.

Las modificaciones que expuso Planas ante la Comisión Interministerial, reunida en La Moncloa y presidida por Pedro Sánchez, irán en la línea de prohibir la venta a pérdidas , obligar a que los contratos entre agricultores e industria incluyan los precios de producción o a la publicidad de las sanciones. Además se podría haber incluido otras medidas, anunciadas en los últimos días por parte del Ministerio de Trabajo, como la rebaja en el número de peonadas requeridas para acceder al subsidio agrario por parte de temporeros de Extremadura y Andalucía o incentivos para la conversión de contratos temporales en fijos - discontinuos.

«Solo saldremos de esta situación con la colaboración de todos», anunció el ministro, quien expuso ante los diputados su programa de actuaciones para la próxima legislatura. En concreto, se mostró dispuesto «a abrir el debate» sobre los derechos histórico de cobro de las ayudas de la PAC (Política Agraria Común) y avaló la posibilidad de poner un tope a este tipo de subvenciones. También anunció cambios en leyes como la de Integración Cooperativa o la presentación a Bruselas del Plan Estratégico Nacional en enero del año próximo.

En cualquier caso, Planas se comprometió también a incrementar el presupuesto destinado a los seguros agrarios (actualmente en unos 211 millones de euros) y «reforzar las pruebas fitosanitarias» en aduanas.

Movilizaciones en Jaén

El foco de la protesta de los agricultores se trasladó ayer a la provincia de Jaén: Asaja, COAG y UPA convocaron concentraciones de dos horas contra el bajo precio del aceite de oliva en 97 municipios , aunque se produjeron cortes en ocho carreteras de los que las citadas organizaciones se desmarcaron.

Todo ello, en un día en que se ponía cifras al «zarpazo» que viene generando los aranceles impuestos por Estados Unidos al aceite español. En concreto, en diciembre, las exportaciones a aquel país se desplomaron más de un 60% respecto a hace un año hasta las 1.730 toneladas. Lo que no sucedía desde 2008.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación