El Gobierno sale al rescate de tres empresas por 95 millones de euros
A pesar de las nuevas concesiones, el fondo para empresas estratégicas suma tan solo diez rescates en cerca de año y medio
![La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de la que depende el fondo para empresas estratégicas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/11/23/1442831545-kPvD--1248x698@abc.jpg)
El Consejo de Ministros vuelve a usar el fondo para empresas estratégicas, al conceder 95 millones a Airtificial (34 M), al Grupo Serhs (34 M) y a (27 M). Según el Gobierno las tres nuevas operaciones, «han sido previamente aprobadas por el consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de ambas empresas, del impacto que han sufrido por la Covid-19 y de los planes de viabilidad que han presentado, así como de sus perspectivas de evolución y de las garantías aportada para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que van a recibir».
Por partes, el Gobierno justifica las ayudas concedidas a Airtificial, por su «relevante carácter estratégico dentro del sector industrial, desarrollando soluciones de robótica e inteligencia artificial para el sector del automóvil, fabricación de componentes y prestación de servicios de ingeniería para el sector aeroespacial y para el sector de las infraestructuras de agua y de energía renovable». El Grupo con líneas de negocio en los ámbitos de la robótica, el sector aeroespacial e ingieneria civil, contaba con 810 empleados antes de la pandemia. Esta ayuda se canalizará a través de un préstamo participativo por importe de 17,34 millones de euros y de un préstamo ordinario de un total de 16,66 millones de euros.
De la misma forma y con las mismas cantidades, 34 millones, a través de un prestamo participativo y otro ordinario, recibirá el grupo catalán Sehrs , las ayudas de la SEPI. En este caso, el Ejecutivo motiva las ayudas a la relevancia de la empresa en los cuatro canales donde opera: distribución, hoteles (más de 1.000 habitaciones), alimentación y servicios, con una facturación en 2019 de 268 millones de euros y más de 2.400 empleados.
En concreto, el Ejecutivo destaca esta última línea de negocio que «presta servicios esenciales relativos a la gestión de la restauración para colectivos, alimentación de quinta gama y eventos. Esta división, esencial por la dificultad de sustituir de forma rápida sus servicios, atiende a más de 240 centros (colegios, residencias, hospitales y centros penitenciarios), preparando al día más de 30.000 comidas, lo que supone más de siete millones de comidas al año».
En el caso de, (antes Sidenor Forgings & Castings), el importe total de la ayuda asciende a 27 millones de euros y se canalizará a través de un préstamo participativo por importe de 13,77 millones de euros y un préstamo ordinario por importe de 13,23 millones.
Para el Gobierno, «Reinosa es un suministrador crítico para la cadena de abastecimiento de las actividades industriales a nivel mundial, ya que abastece de acero industrial bruto y de piezas que son vitales para mantener operativas las cadenas de suministro en la generación de energía, minería, siderurgia y el sector naval».
La empresa repartes sus líneas de negocio entre lingotes, forjado comercial, piezas fundidas, piezas forjadas, cigüeñales y cilindros, para los que emplea a 528 trabajadores.
Apenas se ha repartido el 15% del fondo
De esta forma, el Gobierno alcanza su décimo rescate tras año y medio de uso del fondo para empresas estratégicas que gestiona la S ociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) . Hasta el momento tan solo había aprobado las peticiones de Air Europa por 475 millones; el del también participado por Globalia , Ávoris , por 320; la de Duro Felguera (120) , Plus Ultra (53), Tubos Reunidos (112 millones de euros), además de la de Rugui Steel (25 millones) y el grupo hotelero Hotusa (241 millones). Con estos tres últimos rescates, la cobertura total del fondo para empresas estratégicas alcanza los 1.441 millones. Apenas un 14% de los 10.000 millones de los que dispone el mecanismo.
Finalmente, esta medida coyuntural de apoyo a la economía será prorrogado hasta el próximo 30 de junio de 2022, como así ha sido aprobado también hoy en Consejo de Ministros , después de que la Comisión Europea diera la semana pasada luz verde a la extensión de los mecanismos de apoyo a las economías comunitarias.