Golpe a Aena: el Gobierno rechaza compensarle con más de mil millones por el impacto del Covid-19
El gestor aeroportuario ha recurrido la decisión ante la Secretaría General de Transportes y Movilidad
Nuevo mazazo para Aena. El gestor aeroportuario , inmerso desde hace meses en una guerra con sus inquilinos por los alquileres percibidos durante la pandemia, había solicitado a Aviación Civil una compensación millonaria por el impacto del coronavirus en su balance. Sin embargo, la dirección general del organismo dependiente del Ministerio de Transportes ha rechazado este miércoles llevar a cabo la indemnización.
Así lo ha comunicado el gestor aeroportuario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) , en un escrito en el que asegura que la dirección general de Aviación Civil ha acordado no iniciar el procedimiento de modificación del DORA 2017-2021 instada por Aena, por cuanto no se aprecia «circunstancias excepcionales», ni elementos en el documento «cuya modificación pudiera derivarse la compensación solicitada».
Pero el gestor aeroportuario ya ha reaccionado. Según recalca el citado documento, Aena planteó el pasado 21 de enero un recurso administrativo ante la Secretaría General de Transportes y Movilidad. Además, no descarta llevar el asunto a los tribunales, ya que asegura que se plantea «otras acciones» que puedan corresponder en defensa de su «interés social».
El caso comenzó en marzo del año pasado, cuando el gestor aeroportuario presentó ante la Dirección General de Aviación Civil la solicitud de modificación del vigente DORA (2017-2021) en virtud de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 18/2014, como consecuencia de los efectos y el impacto económico ocasionados a la sociedad por la Covid-19 en los ejercicios 2020 y 2021.
Este artículo explica que el DORA, el documento que fija las inversiones y parte de los ingresos de la empresa pública, podrá modificarse por «causas excepcionales» siempre y cuando estas causas sean imprevisibles y tengan «un efecto cierto y substancial sobre la viabilidad financiera de la red de aeropuertos de Aena, S.A., y así, entre otras, tendrán esta consideración reducciones anuales del tráfico de pasajeros en el conjunto de la red superiores al 10% ocasionadas por desastres naturales, actos terroristas o situaciones bélicas».
El coronavirus ha tenido un impacto devastador para el negocio de Aena, que todavía no ha recuperado ni la mitad de los pasajeros que tenía antes de la pandemia. En concreto, la empresa cerró 2021 con 119,95 millones de pasajeros, lo que supone un 56,4% menos del tráfico de viajeros del mismo periodo de 2019.
Pese a ello, Aviación Civil ha rechazado indemnizar a la empresa pública. Una compensación que, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) rondaría los 1.365 millones de euros. Es la cifra que estimó el organismo en 2020 como el déficit de tarifa de Aena, que registró un desplome de los ingresos del 67% ese año.
Noticias relacionadas