El Gobierno prevé movilizar 16.300 millones con el Perte de renovables, hidrógeno y almacenamiento
Ribera subraya el objetivo de construir una transición energética 'designed & made in Spain'
Justo cuando los precios de la electricidad alcanzan máximos históricos, el Gobierno ha aprobado el Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, que movilizará una inversión superior a 16.300 millones de euros, según ha anunciado hoy la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que lo ha definido como el acuerdo más «rompedor» del Consejo de Ministros.
El principal objetivo, según la ministra, es reducir la dependencia energética de nuestro país. «Además, la mejor receta contra los altos precios de la electricidad es invertir en renovables».
De esos 16.300 millones, el sector público aportará más de 6.900 millones y se calcula que atraerán una inversión privada cercana a los 9.500 millones «para construir una transición energética 'designed & made in Spain'».
Ribera ha destacado que los fondos de inversión han invertido este año en España 25.000 millones de euros en renovables.
La aplicación de las medidas del Ministerio permitirá la creación de más de 280.000 puestos de trabajo «sostenibles y de calidad», según ha subrayado Ribera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Perte ERHA desarrollará «tecnología, conocimiento, capacidades industriales, su integración en los sectores productivos y nuevos modelos de negocio que reforzarán la posición de liderazgo del país en el proceso de transición energética».
Además, un sello, denominado Energía NextGen, permitirá identificar las soluciones fácilmente escalables o replicables en otros ámbitos del tejido productivo y la economía.
Ribera ha apuntado que ya han superado la fase de información pública cuatro líneas de apoyo, con más de 500 millones, que verán la luz en las próximas semanas.
Ha destacado que España es una potencia mundial en renovables. Cuenta con el mayor recurso solar de Europa y también destaca por su recurso eólico. «El país dispone de una poderosa cadena de valor industrial en la tecnología fotovoltaica –produce el 60% de los componentes– y en la eólica, que fabrica el 90% de los equipos y es el tercer país de la UE en I+D. También lidera la integración de la generación renovable en el sistema eléctrico».
Añadió que esta capacidad «sitúa a España en una posición privilegiada para avanzar en tecnologías en fase de desarrollo, como el hidrógeno renovable o el almacenamiento o las tecnologías marinas flotantes, que serán fundamentales en el proceso de descarbonización, y que aportarán riqueza y empleo de calidad, sostenible a largo plazo».