El Gobierno prepara la maquinaria para nacionalizar la Sareb

El Ejecutivo aprobará mañana en Consejo de Ministros la eliminación del límite del 50% al accionariado público

Nadia Calviño, vicepresidenta económica EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sareb pasará a ser una entidad pública. Aún se desconoce en qué momento ocurrirá, pero el Gobierno ya está sentando las bases para que eso suceda. El Ejecutivo aprobará mañana en Consejo de Ministros modificar la normativa que impide al Estado tener más de un 50% del accionariado del llamado 'banco malo' .

La Sareb es la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria . Una entidad privada, aunque con mandato público, que se creó en 2012 para absorber los activos problemáticos de la banca, principalmente créditos al promotor e inmuebles. Se adquirieron a las entidades rescatadas casi 200.000 activos por más de 50.000 millones de euros, y el accionariado de la compañía quedó el 54,1% en manos de bancos y aseguradoras y el 45,9% en manos del FROB, es decir, el Estado.

Dicha compra de activos a la banca se pagó con la emisión de bonos avalados por el Tesoro Público y se asumió el mandato de desinvertir todos los activos y poder pagar dicha deuda para que la entidad muriera en 2027. De no alargarse el plazo, se calcula que el Estado deberá asumir una pérdida de 8.000 millones .

Sin embargo, todo cambió en la primera parte de 2021 cuando Eurostat obligó a España a computar como pública la deuda de la entidad, alrededor de 35.000 millones de euros , y asumir en déficit el patrimonio neto negativo, unos 10.000 millones de euros. Una vez la agencia europea fuerza al Gobierno a contabilizar todo ello, la solución del Ejecutivo ha sido tomar el control. «La previsión es que en el Consejo de Ministros lo que hagamos sea simplemente adaptar formalmente la estructura de gobernanza y la estructura de capital y el funcionamiento de la Sareb a lo que ya es una realidad económica por cuanto, debido a un cambio en la consideración estadística por parte de Eurostat, ya tuvimos en el ejercicio pasado que integrar la previsión sobre todo por lo que respecta a la deuda pendiente de amortización por parte de la Sareb», ha señalado hoy Nadia Calviño, vicepresidenta económica.

Fuentes conocedoras señalan que mañana en el Consejo de Ministros lo que se hará es eliminar el límite al 50% del accionariado público. De esta manera se prepara ya la maquinaria para nacionalizar la Sareb y que el 'banco malo' pase a estar bajo la batuta estatal. Con el hándicap también de que esto se trata de un viejo sueño de Unidas Podemos, hoy en el Ejecutivo.

Para culminar la nacionalización no solo hará falta este cambio legal sino llegar a un acuerdo para hacer efectiva la salida de los bancos de la entidad. Banco Santander y Caixabank son las dos entidades con mayor presencia; BBVA fue el único de los grandes bancos que decidió no participar en la creación de la compañía.

De momento no está decidido cómo se hará la operación final con las entidades financieras, pero las fuentes consultadas destacan la posibilidad de que el 100% no termine en manos públicas ; sí un porcentaje claramente mayoritario pero no en su totalidad ya que en el accionariado por ejemplo también están las aseguradoras, entre otros.

Entre las opciones más factibles, según fuentes consultadas, estaría la posibilidad de comprar a los bancos su participación por un precio simbólico. Se evita realizar una operación acordeón (reducción y ampliación de capital), que generaría impacto para el Estado, y se permite una salida ordenada de las entidades. Aunque, de momento, esto está por ver.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación