El Gobierno pide 20.000 millones a Europa para poder pagar los ERTE
España deberá devolver el dinero solicitado al SURE, que será desembolsado en tramos, el primero de ellos en otoño y el resto en 2021
![La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/08/04/reuters-nadia-calvino-kcuE--1248x698@abc.jpg)
España ha solicitado a la Comisión Europea el acceso al programa europeo de mitigación de los riesgos de desempleo, el conocido como SURE, por un importe que podría ascender a más de 20.000 millones de euros y que, en el caso de nuestro país, servirán para financiar programas de regulación temporal de empleo (los conocidos ERTE). Este es el primer paso que da el Gobierno para pedir ayuda europea en una forma concreta, algo que en otros momento se hubiera equiparado al inicio del rescate. No se habla de condicciones específicas, porque este es un fondo de utilización finalista , es decir, que solo se puede utilizar para determinados fines concretos, en este caso, para intentar preservar el tejido empresarial, evitando que las empresas acaben cerrando o despidiendo a sus trabajadores ante la falta de actividad.
La decisión de pedir esta ayuda europea la anunció ayer la vicepresidencia de Asuntos Económicos. En dicha comunicación se informa que España ha solicitado una financiación de más de 20.000 millones de euros a este instrumento creado por la Comisión a instancias de su nueva presidenta, la a lemana Ursula von der Leyen. La cantidad final dependerá de las cantidades solicitadas por el resto de países, entre otras cuestiones, ya que el importe total del que dispone este fondo extraordinario está limitada a 100.000 millones de euros .
El Gobierno ha comunicado que este dinero permitirá financiar los ERTE, así como la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos, la prestación de incapacidad temporal para afectados por el virus o el apoyo a trabajadores fijos discontinuos. De hecho, la creación de este programa SURE tenía como finalidad precisamente ayudar a los países a financiar estas prestaciones de desempleo temporal, un modelo en el que España y Alemania tienen legislaciobnes muy parecidas.
La cantidad de fondos que corresponde a cada país deberá ser calculada pos los ministros en el la reunión del ECOFIN , con criterios comunes, es decir, no solamente cuanto ha pedido cada uno, sino el grado de afectación de su economía a causa de la pandemia. El dinero de estos créditos se desembolsará a los Estados que lo necesiten en varios tramos, de manera que el primer desembolso podría programarse en los próximos meses , en el otoño de este año y el resto, a lo largo de 2021.
El programa SURE fue el primero de los tres mecanismos que puso en marcha la Unión Europea para paliar los efectos de la Covid-19 y movilizará hasta 100.000 millones de euros , financiados con deuda que asume la Comisión Europea con avales de los propios países, para préstamos de apoyo a trabajadores, autónomos y empresas. El Consejo de Ministros ya autorizó el pasado 26 de mayo los avales para participar en el SURE , ya que el instrumento prevé que los Estados miembros contribuyan garantizando parte del riesgo.
Este dinero teóricamente deberá ser devuelto por España a la Comisión, aunque no es imposible que en el futuro el programa acabe siendo absorbido y descontado en los futuros fondos estructurales. En todo caso, no forma parte del dinero que está previsto en subvenciones directas que España podrá recibir del fondo de recuperación que la Comisión también va a poner en marcha y que sumará hasta 750.000 millones de euros.
Noticias relacionadas