El Gobierno estudia que los trabajadores puedan distribuir su jornada laboral

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, anuncia en el Senado que estudia el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la organización de su horario de trabajo

Magdalena Valerio, ministra de Trabajo EFE | Vídeo: Valerio anuncia la puesta en marcha de la segunda fase del Plan Director EP

EUROPA PRESS

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha anunciado este miércoles que el Gobierno está estudiando el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo.

Así lo ha señalado durante su intervención en la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el Senado, donde ha asegurado que esta actuación se integra dentro de los cinco ejes a realizar por parte de su Ministerio de cara a los próximos meses.

Según la ministra, se debe equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita la conciliación familiar .

Asimismo, ha asegurado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está estudiando también la situación que se está produciendo en relación con las horas extraordinarias , puesto que, según los datos del segundo trimestre de 2018 de la Encuesta de Población Activa (EPA), más de 825.000 trabajadores asalariados realizan horas extraordinarias, y más del 55% de los mismos no cobran por la realización de dichas horas.

Pensiones e IPC

«El compromiso del Gobierno con el mantenimiento del poder adquisitivo es inquebrantable» , ha insistido la ministra, que ha venido acompañada por la mayoría de su equipo ministerial, con los secretarios de Estado de Empleo y de Migración, aunque con la ausencia del secretario de Estado de Seguridad Social.

Valerio ha recordado que a principios de 2019 se abonará la paga compensatoria a los pensionistas según se desvíe el IPC real del actual 1,6 % previsto. También ha puesto en valor la importancia de la Mesa de Seguridad Social que se enmarca dentro del diálogo social y que busca medidas para financiar el sistema teniendo en cuenta el mantenimiento de la protección de los colectivos más vulnerables, como mujeres y jóvenes.

«Se debe incidir en medidas por el lado de los ingresos y no del gasto», ha dicho la ministra tras insistir en que hay que reforzar el equilibrio del sistema «con calidad en el empleo y con una mejor acción protectora».

Además, ha señalado, el compromiso del Gobierno de m antener la estabilidad del sistema de pensiones , pero no actuando de manera unilateral, en referencia al indicador de actualización de las pensiones aprobado por el Gobierno del PP del 0,25 %.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación