El Gobierno retrasa seis meses la subida del SMI para no destruir más empleo

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avisa que «no se puede ignorar la situación económica»

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha abierto la puerta este martes a retrasar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) seis meses. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha advertido que «no se puede ignorar la siutuación económica» y ha propuesto «reevaluar la situación» en el próximo semestre para tomar la decisión más correcta.

Según ha explicado Montero este martes, el Gobierno sigue con su compromiso de subir el salario mínimo para que suponga el 60% del salario medio al final de la legislatura, tal y como establece la Carta Social Europea. Pero también ha recordado que es necesaria la «prudencia» en un «momento económico tan grave como el que vivimos, sobre todo en determinados sectores».

La ministra de Hacienda coincide de esta forma con la vicepresidenta económica, Nadia Calviño , que este lunes aseguró que era conveniente retrasar la subida del salario mínimo hasta que la recuperación económica estuviese «enfilada». También el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, apuesta por poner en barbecho el incremento del SMI por la debilidad de la economía.

Tal y como ha publicado ABC, las negociaciones entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para determinar el alza del SMI encallaron este lunes. La CEOE insiste en congelar el salario mínimo este ejercicio , mientras que los sindicatos reclaman que se articule ya el incremento.

El Gobierno, por su parte, se ha vuelto a partir respecto a este asunto. El ala socialista se ha alineado con la patronal, y pretende congelr la subida al menos por el momento. Mientras, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , asegura que sería «muy preocupante que las empresas no pudieran asumir «una subida de apenas nueve euros al mes», lo que equivale a un alza del 0,9%, el porcentaje que propone la parte de Unidas Podemos del Ejecutivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación