El Gobierno de Draghi aprueba los Presupuestos con una rebaja fiscal de 12.000 millones

El Ejecutivo inicia una reforma de las pensiones y para el subsidio de desempleo se establece un mayor control, con reducción de la cuantía percibida si se rechaza por segunda vez un trabajo

Mario Draghi, esta tarde en la rueda de prensa REUTERS
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno italiano de Mario Draghi aprobó esta tarde en Consejo de Ministros la ley de Presupuestos, que incluye una rebaja fiscal de 12.000 millones de euros a trabajadores y empresas para estimular el consumo y el crecimiento que en este año superará el 6% del PIB. Se trata de unos presupuestos expansivos, con medidas por valor de 30.000 millones de euros. De ellos, 23.400 millones será déficit. «No es hora de pedir, sino de dar», ha reiterado Draghi en las últimas semanas y ha sido consecuente con ello en la aprobación de sus primeros Presupuestos como primer ministro.

En una rueda de prensa, Draghi explicó las líneas maestras de esta ley de Presupuestos claramente expansiva: «Recortamos impuestos, mejoramos el gasto social, aumentamos el crecimiento». La reducción de impuestos será en total, hasta 2024, de 40.000 millones de euros. «En 2022, la bajada será de 12.000 millones, no 8.000 millones como estaba previsto en días pasados», dijo Draghi. Añadió el primer ministro que estos Presupuestos prevén una «reorganización del gasto social, siguiendo el principio del universalismo, para que todos los trabajadores se vean cubiertos».

«Italia crece mucho»

Mario Draghi destacó que el problema de la deuda pública se resuelve con un aumento del crecimiento. De ahí que los Presupuestos tengan ese objetivo, «un claro crecimiento sostenido y de calidad que permita la bajada de la deuda pública». Draghi destacó que los dos últimos trimestres han sido muy buenos y también lo será el cuarto trimestre, por lo que «el crecimiento del PIB superará abundantemente el 6%», cifra muy superior a las previsiones que se hicieron en meses pasados. El expresidente del Banco Central Europeo puso énfasis en señalar que «este es un momento muy favorable para Italia, lo que debemos aprovechar». Reflejaba así Draghi las excelentes previsiones que se hacen en el mundo económico nacional e internacional, una vez que Italia ha recuperado credibilidad gracias al Gobierno que preside el expresidente del BCE.

Mario Draghi hizo especial hincapié en resaltar el objetivo final de esta ley de Presupuestos: «Italia crece mucho y esta ley sienta las bases con menos impuestos, reformas y contenido social, para continuar con un crecimiento superior al que hubo antes del Covid y para que haya cohesión social y más equidad».

Pensiones

El expresidente del banco Central Europeo ha querido tener muy presente las cuentas públicas y para ello ha recortado los dos programas que fueron bandera electoral de los partidos populistas: por un lado, la reforma de las pensiones que aprobó el Gobierno de Giuseppe Conte, a propuesta de Matteo Salvini; por otro, la llamada renta de ciudadanía, que elaboró el Movimiento 5 Estrellas, llegando a decir el entonces líder del M5E, Luigi Di Maio, que «se había eliminado la pobreza en Italia». Hoy, en un libro que acaba de publicar Luigi Di Maio, actual ministro de Asuntos Exteriores, reconoce que cometió un gran error con aquella declaración populista.

La reforma de las pensiones que introdujo el Gobierno Conte a propuesta de la Liga de Salvini, un sistema conocido como 'Cuota 100', permitía jubilarse a los 62 años, después de 38 años de cotización. Draghi siempre dijo que no le gustaba ese plan y lo ha cancelado. Tras un duro encuentro con los sindicatos el pasado martes, Draghi ha establecido que el próximo año se permitirá jubilarse a los 64 años, con 38 de cotización. El objetivo es que posteriormente la jubilación se realice a partir de los 67 años, aunque por el momento Draghi no ha sido preciso sobre la edad concreta para iniciar la pensión de jubilación. «El problema de las pensiones y de la deuda pública se resuelve creciendo mucho, y estos presupuestos sientan las bases para ello», dijo Draghi.

Subsidio de desempleo

En cuanto a la renta de ciudadanía ('reddito di citadinanza'), un subsidio de desempleo, se destinan más de 1.000 millones, pero habrá más controles para evitar su concesión a quienes no tienen derecho. La ayuda mensual era, de media, unos 550 euros. Básicamente, una sola persona recibe unos 780 euros al mes, una familia con dos adultos y dos hijos menores puede llegar a los 1.180 euros al mes, y una familia numerosa hasta los 1.330 euros mensuales. El plan, aunque necesario en tiempos de crisis, ha sido un fracaso, sobre todo en el sur de Italia, como se demuestra que no creó empleó, como se preveía, y se convirtió en puro asistencialismo, en 'pan para hoy y hambre para mañana'. Era habitual que muchos beneficiarios de la renta de ciudadanía rechazaran hasta tres veces una oferta de empleo porque preferían seguir recibiendo la renta de ciudadanía y completarla con un trabajo en negro. Ante la falta de un control riguroso, se beneficiaron incluso mafiosos. Ahora, con la reforma de Draghi, además de aumentar los controles, habrá una reducción progresiva de la asignación a partir del primer rechazo de una oferta de trabajo, con suspensión del cheque si se rechaza por segunda vez un empleo.

Además de estas dos reformas sobre las pensiones y la renta de ciudadanía, el Gobierno de unidad que preside Draghi, del que forman parte todos los partidos salvo Hermanos de Italia, ha aprobado otra serie de medidas, entre ellas, el aplazamiento del impuesto al azúcar y al plástico, la renovación de bonificaciones de construcción, fondos para sanidad y recursos para contener los efectos de los aumentos de precios en el sector de la electricidad y el gas natural.

Según el proyecto del Gobierno enviado a Bruselas, el Producto Interior Bruto (PIB) del 2021 crecerá más del 6%, frente al 4,5% estimado en abril. La deuda pública, que estaba antes de la pandemia casi en el 133% del PIB, se situará este año en el 153,5% del PIB, para bajar al año siguiente al 149,4%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación