Reino Unido y España negocian corredores seguros con Canarias y Baleares

Londres abre la puerta para analizar el estado epidemiológico de las islas individualmente

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya EFE

T. S. V.

Tras el desplome del turismo internacional este verano, el Gobierno negociará con Reino Unido y con otros países europeos, como Alemania y los nórdicos , el establecimiento de «corredores turísticos« seguros con Canarias y Baleares, según avanzó ayer la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya. Este intento de diálogo se produce después de que el Gobierno de Londres adelantara el lunes un cambio en su estrategia de recomendaciones hacia algunas islas , como las griegas. González Laya confirmó esta medida en una rueda de prensa junto a su homólogo italiano, Luigi Di Maio, tras la reunión mantenida por ambos en la Prefactura de Milán.

«El acuerdo al que se ha llegado con Reino Unido es que los corredores se puedan poner en marcha con un enfoque de archipiélago, ahora habrá que negociar en qué lugar, y en base a que información que proporcionaría España«, aclaró horas antes González Laya en una entrevista en RNE.

La ministra puntualizó que se está negociando con el Reino Unido pero que la medida es para el territorio de Inglaterra , y que también se espera llegar a acuerdos con otros países como los nórdicos o Alemania, principales mercados emisores de turistas hacia Canarias.

A pesar del anuncio, la ministra dejó claro que los puntos del acuerdo están aún por negociar y concretar. «Lo importante es que se abre una ventana de oportunidad que antes no existía«. González Laya también quiso remarcar que este nuevo enfoque no ha supuesto, de momento, ningún cambio en la práctica para los residentes británicos que vuelvan de las islas ya que estos tendrán que seguir guardando un aislamiento de dos semanas.

Con todo, para González Laya, «es una noticia importante» sobre todo para el archipiélago canario, que tiene «una especificidad de turismo de invierno que casi es más importante que la de verano». La ministra también adelantó que, además de negociar con el Ejecutivo británico, va a dialogar con otros países, como Alemania y los nórdicos, ya que de ahí proceden muchos de los turistas que van a Canarias durante la temporada de invierno.

«El deseo es restablecer estos flujos turísticos lo antes posible. Es un tema extremadamente importante para Canarias, que, a diferencia de otros territorios españoles, tiene una temporada turística de invierno. La apertura de corredores como el que vamos a negociar con Inglaterra puede ayudarles a relanzar la actividad turística«, afirmó la ministra. González Laya especificó que la resolución de este escollo se está peleando «en dos frentes« principales, tanto en Bruselas como en Reino Unido para que a medida que la pandemia del coronavirus se alarga se «sofistique la medida de gestionarlo en frontera« y se tomen decisiones a partir de datos «territorializados«.

En concreto, González Laya explicó que el Gobierno ha pedido a la UE que se tomen medidas en las fronteras de los países miembros lo más coordinadas posible y «lo menos lesivas para la libre circulación, siempre garantizando la salud». Entre estas se encontrarían el aumentar el número de test y de reducir el cierre indiscriminado de fronteras. España también ha solicitado que las recomendaciones de viaje se basen también e n cifras de asintomáticos, hospitalizados, ingresos en UCI y número de tests realizados y no solo en contagiados. «Dará una mejor imagen de la situación covid por territorios», añadió

Caída de turistas

La decisión de Reino Unido de retirar a España de la lista de países seguros e imponer una cuarentena a las personas que viajar a España hizo mella en la campaña de verano en el sector del turismo español. De los últimos datos del INE de julio se extrae que el número de turistas se desplomó un 75,04% respecto al mismo periodo de 2019. Las cuarentenas obligadas y las recomendaciones de no viajar a nuestro país lastraron la recuperación de un sector clave para nuestro país.

Además, el gasto desembolsado por los turistas extranjeros apenas llegó en julio a los 2.450 millones de euros, lo que supone una reducción del 79,48% frente al año pasado. Asimismo, el gasto medio diario disminuyó hasta los 223 euros, un 22,3% menos.

Las restricciones impuestas por Reino Unido tuvieron como consecuencia que este país dejara de ser el líder en emisión de viajeros a nuestro país. En julio, Francia fue el principal emisor y Reino Unidó bajó posiciones, hasta el tercer lugar. Sin embargo, el en el acumulado del año Reino Unido sigue primero en la clasificación con más de 2,4 millones de turistas pese a registrar una fuerte caída del 76,9%.

Cierres en septiembre

Desde de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), indicaron que prevén más cierres hoteleros en septiembre como consecuencia directa de que no haya demanda de turistas extranjeros. Para hacer frente a esto, Cehat pidió tomar medidas «valientes y contundentes» para restablecer la confianza.

«Esto viene, en gran medida, provocado por el desplome de ingresos y la falta de turistas internacionales, que han obligado y siguen obligando al sector turístico a echar el cierre en muchos de sus establecimientos«, criticó la organización hotelera en un comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación