El Gobierno descarta ya implantar peajes a corto plazo
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, reconoce en el Foro de Infraestructuras Deloitte-ABC que «difícilmente» podrán acometer esta medida porque «no existe el consenso necesario»
Renfe reclama al Ejecutivo tasas en las carreteras para impulsar el tren
Fin del debate. El Gobierno no acometerá un plan de pago por uso en la red de alta capacidad (autovías y autopistas) en la presente legislatura. La falta de consenso que persigue a esta medida y la compleja situación económica de las familias y las empresas de transporte por la inflación han provocado que el Ejecutivo entierre de forma temporal esta iniciativa, que había prometido a Bruselas para antes de 2024.
El anuncio lo ha realizado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, este jueves en el XIII Encuentro del Sector de Infraestructuras, el Transporte y la Movilidad Sostenible, organizado por Deloitte y ABC. Sánchez ha explicado durante su intervención que, si bien el Gobierno va a realizar un «estudio de alternativas», «en este contexto y entorno hay que atender a la situación económica». « A corto plazo difícilmente podremos implantar esta medida, porque no se dan las bases para facilitar el consenso necesario para acometerla» , ha subrayado.
Era un secreto a voces, pero el Gobierno no había tirado la toalla con los peajes hasta ahora. Al menos, no de forma pública. Tal y como ha publicado este periódico, el anteproyecto de la ley de movilidad deja en el aire esta posibilidad, que había sido incluida como una medida en firme en el plan de recuperación remitida a Bruselas.
Los peajes habían dividido al mundo empresarial, ya que mientras las empresas de infraestructuras y operadores como Renfe habían reclamado su aprobación, el sector del transporte se había negado por completo a ella. La posibilidad de que estas tasas llegasen a las carreteras, de hecho, fue una de las razones por las que los transportistas acometieron los paros vividos durante el mes de marzo.
Más allá de los peajes, la ministra ha recordado que su departamento está «construyendo bien» y solo en la alta velocidad pondrá en marcha nuevos servicios para incrementar en 350 kilómetros la red. Además, ha puesto en valor que Transportes gestiona casi 16.000 millones de euro s procedentes de los fondos europeos y 13.000 de ellos estarán destinados a la movilidad sostenible. «Los fondos se están ejecutando en plazo. Hemos hecho muchas licitaciones y ahora es cuando se van a ejecutar. Los hechos nos avalan y las instituciones europeas nos respaldan», ha explicado Sánchez.
Las empresas presentes en el foro, sin embargo, cuentan con una idea totalmente distinta. Fuentes empresariales comentaban antes del comienzo del encuentro la lenta ejecución de los fondos europeos y la burocracia que acompaña en muchas ocasiones a estos procesos.
También preocupa el encarecimiento de los materiales, que ha provocado que se queden desiertos cientos de concursos públicos. Aún así, la titular de Transportes ha destacado la acogida que ha tenido en el sector la revisión de precios que ha acometido el Ejecutivo para que las licitaciones recojan el impacto de la inflación. « No es la solución al 100%, pero sí hemos observado que se está respondiendo a las licitaciones . Hay menos concursos desiertos y la excepción ibérica tendrá un efecto en los suministros», ha considerado la ministra, que no ha descartado medidas adicionales en este sentido cuando se produzca una ampliación de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para contrarrestar el impacto de la invasión de Ucrania.
Asimismo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Ministerio ya está preparando y lanzará el mes que viene una nueva convocatoria de 500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
Noticias relacionadas