El Gobierno suspende la temporada de los viajes del Imserso por la pandemia

El sector cree que la decisión del Ejecutivo es precipitada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ha decidido suspender la temporada de los viajes del Imserso por la pandemia. Una decisión que el sector cree precipitada. El programa lleva suspendido desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo. Desde las empresas turísticas ya apuntaron recientemente a este medio que iba a seguir suspendido hasta por lo menos la Semana Santa de 2021. Sin embargo, lo determinado por el Gobierno en el Consejo de Ministros provoca que los viajes destinados a mayores de 65 años no se reanuden hasta, por lo menos, el otoño de 2021.

Desde el Ejecutivo explican que «sería una insensatez que el Gobierno ponga a viajar a millones de personas mayores en este momento de pandemia. No se puede tomar otra decisión que no sea suspender la temporada actual». Estas palabras fueron del secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, que también adelantó que ya trabajan en un nuevo programa adaptado a la situación para ofrecer todas las garantías.

Esta visión, sin embargo, no es compartida por las empresas del sector. Por ejemplo, el presidente de la asociación hotelera de Benidorm y la Comunidad Valenciana, Toni Mayor, cree que la decisión es «precipitada». A su juicio se podría haber esperado al mes de marzo para reanudar el programa si las condiciones epidemiológicas lo permitían. Asimismo, desde la patronal Cehat consideran que «lo más apropiado hubiera sido que el Estado hiciera una suspensión temporal». Del mismo modo, el presidente de la patronal de las agencias de viajes Ceav, Carlos Garrido, expresó que la noticia es «malísima» para el sector.

Hay que recordar que el Imserso es un programa vital para que el turismo pueda funcionar durante la temporada baja, que ahora está tocada de muerte. En concreto, pone en marcha 900.000 viajes para personas de más de 65 años tanto para las islas, como para el litoral y el interior peninsular. Gracias a él, el sector factura unos 500 millones de euros, mientras que el impacto económico es de unos 1.000 millones. En cuanto al empleo, 90.000 puestos de trabajo directos e indirectos sobreviven gracias a él.

El presidente de Hosbec también mostró su decepción porque no se propusieran alternativas para ejecutar lo presupuestado para que el programa saliera adelante y así el turismo pudiera salvar una pequeña parte de la temporada. Como ya informó ABC, el sector lleva pidiendo desde finales de agosto la opción de poner en marcha en 2021, y de manera extraordinaria, programas alternativos y similares al del Imserso. El objetivo no es otro que reactivar la demanda nacional. Entre las opciones propuestas estaban programas destinados a profesionales del mundo sanitario, militares y personas de menos de 25 años.

Con la cancelación del programa, el sector turístico vierte su mirada hacia las negociaciones de los ERTE. Y es que el 40% de los afectados por uno pertenece al turismo, siendo especialemente alto el porcentaje afectado en las agencias de viajes y los servicios de alojamientos. Por eso piden mayores bonificaciones para poder sobrevivir y no acabar destruyendo miles de empleos. Otra de las medidas más requeridas son la creación de corredores seguros para reactivar tanto la demanda internacional como la nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación