El Gobierno avanza en su plan para implantar peajes en las autovías y valora el pago por kilómetro

El secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez, confirma que el Ejecutivo llevará a cabo la iniciativa en 2024

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ejecutivo presentará en pocas semanas una propuesta para tarificar autopistas y autovías que pasará, según explican desde el Gobierno, por implantar a corto plazo una ‘viñeta’ e impulsar a largo plazo el pago por kilómetro recorrido.

Aunque el pago por uso apenas se menciona en los Presupuestos de 2022 y tampoco está recogido en el plan presupuestario remitido a Bruselas , el Gobierno sigue trabajando para implantar peajes en las autovías y autopistas de toda España. El Ejecutivo tiene decidido aplicar esta medida en 2024 (y así se lo ha transmitido a la Comisión Europea) y prevé presentar en pocas semanas la fórmula escogida para aprobar estas tasas.

Todo apunta a que el sistema elegido por el Ejecutivo será un modelo híbrido en el que a corto plazo se utilizará la conocida ‘viñeta’ y a medio plazo se pasará al pago por kilómetro. En un principio, el Gobierno tomaba como referencia la ‘viñeta’, una fórmula muy extendida en la Unión Europea y que consiste en una pegatina que se pega en el coche y permite a los conductores circular libremente por vías tarificadas. Normalmente el precio de esta pegatina varía en función del tipo de vehículo y del periodo que permite circular por estas carreteras.

El Parlamento Europeo, sin embargo, acordó en verano impulsar otro sistema sustitutivo de la viñeta que fuera más justo. Entre las opciones que se barajan en Europa ha cobrado fuerza el pago por kilómetro, aunque esto en principio pueda suponer un mayor coste para determinados usuarios y, además, lleve aparejada una infraestructura que habrá que desarrollar.

La intención con este cambio es penalizar a los conductores que realizan un uso más intensivo de las carreteras. Además, la UE también valora diferenciar los peajes en función del coche y que sean los dueños de vehículos más contaminantes los que más paguen.

Tal y como publicó este periódico, el Gobierno español baraja para este sistema un pago simbólico que rondaría el precio de un céntimo por kilómetro recorrido. Fuentes del Ministerio de Transportes valoran la implantación del pago por uso, aunque también reconocen que es más costoso de implementar. Por eso todo apunta a que los primeros años de peajes en autovías se utilizará la ‘viñeta’.

El propio secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez, confirmó ayer que la tarificación de la red es inevitable, aunque el representante de Transportes evitó hablar de peajes. En un evento organizado por la Cadena Ser, Vázquez aseguró que el sistema que se implantará en 2024 tendrá un coste mucho menor al de los peajes actuales.

El plan oficial, en breve

El secretario general de Infraestructuras justificó además la tarificación asegurando que servirá para financiar la red de alta capacidad española (autovías y autopistas), que cuenta con un déficit de mantenimiento millonario. Según Seopan, la patronal de las grandes constructoras y concesionarias, son necesarias actuaciones valoradas en 8.000 millones para conservar la red.

En esta misma línea, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció tras el Consejo de Ministros celebrado ayer que el Gobierno presentará «en unos meses» su plan para implantar peajes. Sánchez avanzó que ya se están realizando diferentes estudios y análisis para determinar qué sistema se implementará, y defendió que este será «justo, riguroso y sostenible».

Sánchez aseguró además que la tarificación de la red se someterá «al debate y al análisis de los agentes sociales, económicos y del sector del transporte» . El año pasado, el Gobierno prometió por escrito al sector que no se implantaría ninguna tasa sin su consentimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación