El Gobierno avanza en su plan para implantar peajes en las autovías
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, asegura que el Ejecutivo aprobará medidas para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes
El Gobierno insiste en la tarificación de la red de alta capacidad española. El Ministerio de Transportes trabaja ya en una propuesta para implantar peajes en las carreteras del Estado que estaría basada en «la equidad territorial, seguridad vial y sostenibilidad ambiental». La intención del Ejecutivo es presentar el plan al resto de grupos políticos en breve.
Así lo ha confirmado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la comisión del ramo del Congreso de los Diputados. La ministra ha asegurado que el Gobierno quiere impulsar un «diálogo transparante» con los agentes sociales y las administraciones antes de aprobar ninguna medida.
Al igual que su antecesor en el cargo, José Luis Ábalos , Sánchez defiende que existen ciertos «desequilibrios» en la red de alta capacidad española que son necesarios corregir. «No sólo no se han prorrogado concesiones, sino que se han incrementado un 72% las dotaciones para reducir peajes de concesiones vigentes», ha explicado.
Pero estas medidas no garantizan la sostenibilidad de estas infraestructuras. « Necesitamos recursos para poder mantener unos estándares adecuados de calidad de nuestras carreteras . Además, tenemos que responder al criterio europeo de quien contamina paga, y como indicaba, contribuir a la reducción de los gases del efecto invernadero que se generan», ha explicado la ministra.
La tarificación de la red viaria será uno de los asuntos que abordará Transportes en los próximos meses. El otro será la mejora del acceso al mercado de la vivienda. Sánchez ha anunciado que en las próximas semanas su departamento movilizará 5.520 más de millones en esta materia. De esta cuantía, 2.970 millones irán para la rehabilitación residencial, mil millones para la construcción de 20.000 viviendas sociales, 450 millones en deducciones fiscales y 1.100 millones en avales para las comunidades de propietarios.
Además, Sánchez ha informado de que en octubre lanzará el nuevo plan estatal de acceso a la vivienda para los años 2022-2025, que incluirá medidas especiales para que los jóvenes puedan acceder al mercado residencial.
El Ministerio ya prepara dos reales decretos para poner en marcha todas estas inversiones : uno para regular la rehabilitación y vivienda social y otro para la promoción de la vivienda en alquiler social, todo ello en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Tras el turno de preguntas, Sánchez ha insistido en que los peajes son «un compromiso con Bruselas» y ha asegurado que el Ejecutivo todavía está «analizando cuál es la fórmula más idónea» para implantar el pago por uso. Aún así, ha recordado que 24 de los 27 países de la Unión Europea ya cuenta con este tipo de sistema, que están «funcionando y aplicándose correctamente».
Respecto a la futura ley de vivienda, la ministra ha asegurado que el Gobierno quiere poner coto a los alquileres, pero todavía está debatiendo con su socio de gobierno «cuál es el mejos sistema». «Espero que en los próximos meses seamos capaces de presentar la ley. Estamos identificando qué medidas dan más seguridad jurídica». ha explicado la ministra. Mientras Unidas Podemos insiste en el control de los precios, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, apuesta por medidas menos intervencionistas.
Y sobre el fiasco de la ampliación de El Prat, la ministra ha lamentado que «se ha perdido una oportunidad para ampliar la zona natural» en un 25%, «incluso dotarla de una mayor protección».