El Gobierno aprueba el proyecto de ley que permitirá crear empresas por un euro

El Ejecutivo busca facilitar el clima de negocios en España reduciendo las trabas burocráticas y legales

Nadia Calviño, vicepresidenta económica EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el proyecto de ley de creación y crecimiento empresarial, que será remitido ya al Congreso de los Diputados. El objetivo es reducir el coste económico y simplificar los trámites del marco español y alinearlo con el de los países más avanzados, como ha señalado en rueda de prensa la vicepresidenta económica Nadia Calviño .

Entre las principales novedades del proyecto de ley de creación y crecimiento empresarial está la posibilidad de crear una empresa desde solo un euro. De esta manera, se elimina el límite mínimo de 3.000 euros para constituir una sociedad limitada.

Asimismo, el Gobierno prevé con esta norma dar un empujón a la creación empresarial. Esto, de hecho, forma parte del Plan de Recuperación comprometido con la Comisión Europea y que es preceptivo para la recepción de los fondos europeos. Todo para «mejorar el clima de negocios».

Calviño ha señalado que se permitirá la constitución telemática de compañías y que también se reducirán los costes notariales y registrales. Pero el proyecto no se queda ahí.

El objetivo también es luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales. De esta manera «se extiende la obligación de extender y emitir factura electrónica para garanizar una mayor trazabilidad de los pagos y periodos de pago», se excluye de acceder a una subvención pública o ser entidad colaboradora en su gestión a las compañías morosas y se adquiere el compromiso de crear en seis meses el Observatorio Estatal de la Morosidad para hacer un seguimiento de los plazos de pago.

Ahora el proyecto de ley deberá pasar el trámite parlamentario para ver la luz, cumpliendo los objetivos que se habían marcado desde el Gobierno cuando sacaron el anteproyecto. El reto es que esté aprobada la norma en 2022.

Por otra parte, el Gobierno ha ampliado asimismo los plazos y cuantías limite de las medidas aprobas para reforzar la solvencia de las empresas. En concreto, ha extendido hasta el 1 de junio de 2022 la solicitud para las líneas de avales. Además se amplía hasta esta misma fecha el periodo para que autónomos y empresas negocien la extensión de los plazos de amortización de este tipo de préstamos y hasta el 1 de junio de 2023 para negociar la reducción del capital. También se amplía de 1,8 millones a 2,3 millones de euros el máximo de ayudas por beneficiario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación