La formación vuelve a enfrentar a agentes sociales y Gobierno
Los agentes sociales denuncian que Empleo ha aprobado el desarrollo de la ley sin contar con su opinión y el Ministerio asegura que los contactos han sido intensos y siguen abiertos
![Rosell, durante el congreso de CEOE](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/07/03/formacion-profesional-kODD--1240x698@abc.jpg)
La aprobación de la ley de reforma de la formación fue convulsa en 2015 y el desarrollo de la norma que se ha aprobado este lunes por decreto no lo ha sido menos. La CEOE ha hecho público un comunicado en el que ha mostrado su sorpresa por la aprobación de ese decreto, que ha entendido como « una ruptura unilateral de la negociación por parte del Gobierno en la formación». Una reflexión que también comparten los sindicatos UGT y CC.OO. y que ha sorprendido al departamento que dirige Fátima Báñez.
La organización empresarial que dirige Juan Rosell ha recordado que el pasado febrero el Gobierno abrió cuatro mesas de diálogo social con empresarios y sindicatos, entre las que se encontraba la de formación, pero «esa mesa -asegura- solo se ha reunido en dos ocasiones, pero en ninguna de ellas se ha abordado el análisis del contenido del citado real decreto». La patronal ha concluido que tras su publicación en el BOE y el análisis del texto definitivo, «estudiará el alcance e impacto que pudiera tener el real decreto y valorarán la adopción de las medidas que estimen oportunas».
Fuentes del Ministerio de Empleo han asegurado a ABC, que el texto del decreto está en manos de sindicatos y patronal desde hace un mes y que no han presentado ni una sola alegación . Han añadido también que hoy han sido avisados los máximos responsables de CEOE, UGT y CC.OO. de la aprobación.
Las mismas fuentes añadieron que se han producido hasta siete reuniones con los agentes sociales antes de aprobar la norma y que hoy mismo las partes han sido convocadas a una nueva reunión, que tendrá lugar este mismo mes para definir las necesidades formativas. Añadieron que para este fin los agentes sociales dispondrán de un presupuesto de 9 millones de euros.
El Ministerio dice que CEOE, UGT y CC.OO. tienen la norma desde hace un mes y no han presentado alegaciones
El nuevo sistema de formación en las empresas está en marcha desde 2015, fruto del rosario de escándalos y de prácticas irregulares que durante años escaparon a todo tipo de controles y provocaron una batería de detenciones en España, en especial en Andalucía. Los agentes sociales fueron apartados de la gestión que, junto a la impartición de los cursos, -los que se financian con cuotas sociales, fondos públicos y europeos- se abrieron a la libre concurrencia.
Tras más de dos años de puesta en marcha de la reforma sindicatos y empresarios han puesto en marcha una ofensiva para demostrar que su exclusión de la gestión no ha tenido los efectos deseados. Hace unos meses los agentes sociales denunciaron que no se había publicado ninguna de las normas previstas en la ley y que «se vivía una situación de transitoriedad y desorden muy graves». Hoy, aprobado el desarrollo de la norma no están conformes con la rapidez con la que se ha aprobado.
A principios de mayo la CEOE presento su Libro Blanco sobre Formación en el que aseguraba que las empresas son las que aportan los fondos para formación y son las que deben decidir. Las empresas quieren volver a tener el protagonismo y gestionar todo lo que se recauda por la cuota de formación, además de reorientar el destino de esos fondos. Recuerda la patronal que según varias sentencias de los tribunales esta cuota de formación tiene un carácter finalista para formar fundamentalmente ocupados . Sin embargo, la recaudación de esta cuota -cada mes empresa y trabajador pagan un 0,70% de cuota de formación, de los que 0,60 corresponden a los primeros y el 0,10 restante a los empleados- se destina casi a partes iguales a formación de ocupados y de parados.
Noticias relacionadas