El Gobierno aprueba una bajada de las tasas aeroportuarias un 11% hasta 2021
En nuevo documento de regulación contempla una inversión de 2.646 millones de euros durante los próximos cuatro años
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes una rebaja del 11% en las tarifas aeroportuarias de AENA hasta 2021, tal y como avanzó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado martes en el Foro ABC. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha detallado, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo, que esta bajada se concretará en un descenso anual del 2,2% . Esta «decisión», reconoció De la Serna, ha sido el « elemento sobre el que más ha pivotado el debate » en la elaboración del nuevo marco regulatorio. El Ejecutivo ha llevado a cabo «una revisión al alza de la previsión de tráfico» frente a la propuesta remitida inicialmente desde AENA, después de un 2016 récord en número de pasajeros. La Administración considera que en 2021 la red de aeropuertos españoles recibirá 250 millones de viajeros, 10 millones más que los anteriormente previstos.
De la Serna avanzó que hasta 2025 «tampoco habrá crecimiento de las tarifas», puesto que el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) recoge un compromiso de congelación de dichas tarifas más allá de 2021. El titular de Fomento definió esta normativa como una «apuesta del Gobierno de España muy importante para el crecimiento económico de nuestro país» y recordó que el turismo concentra un 11% del Producto Interior Bruto (PIB) español .
El nuevo documento regulatorio también contempla un nivel de inversiones reguladas de 2.185 millones de euros para el periodo 2017-2021, destinadas estrictamente a la operativa aeroportuaria, que se añadirán a las comerciales. Si se suman ambas partidas, la inversión total en los aeropuertos ascenderá a 2.646 millones de euros . Asimismo, el Gobierno establece 20 inversiones denominadas «estratégicas» en las que fijará penalizaciones si se producen incumplimientos en los plazos de ejecución. El DORA también incorpora el concepto de «inversiones relevantes», cuya modificación y anulación deberán contar con el visto bueno de Aviación Civil.
«El DORA define la senda tarifaria, aporta criterios de transparencia y estabilidad en el sector y le dota de un marco atractivo», explicó De la Serna, quien hizo hincapié en que se incrementarán los niveles de servicio a los pasajeros y también se determinarán penalizaciones si AENA «no cumple con los requisitos de calidad» .
Preguntado por si las aerolíneas repercutirán la bajada de las tarifas a los precios, el ministro de Fomento recalcó que este es un «asunto estrictamente privado» que deberán decidir las propias compañías aéreas, aunque su departamento sí hará una «llamada individualizada» para que la reducción de las tasas «además de mejorar la competitividad, se repercuta en el precio del billete».
Noticias relacionadas