El Gobierno aprobará el ingreso mínimo vital en el último Consejo de Ministros de mayo

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado que la podrán empezar a cobrar unos 100.000 hogares vulnerables

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá EFE

ABC

El Gobierno aprobará el ingreso mínimo vital en el último Consejo de Ministros de mayo que podrán empezar a cobrar unos 100.000 hogares vulnerables , según ha confirmado este lunes el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

El ministro, en una entrevista en RNE, ha garantizado que la renta mínima «no sufrirá más retrasos» y aunque no ha concretado cuándo podrá empezar a cobrarse ha asegurado que será «con bastante rapidez».

«Desde el momento en que se apruebe el Real Decreto, se podrá solicitar el ingreso mínimo vital y se reconocerá el derecho a partir de esa circunstancia», ha indicado Escrivá. El ministro aun así ha evitado aclarar si se podría tramitar como proyecto de ley.

Según explicó, los hogares podrán solicitar la nueva prestación «en cuanto se apruebe», pero su departamento «estudia la posibilidad de hacer reconocimientos de oficio » a determinados hogares que «cumplen las condiciones».

De este modo, indicó que podría «arrancar con unos 100.000 hogares de partida, con independencia de que luego un número mucho mayor puedan solicitarlo y conseguirlo».

De hecho, el Ejecutivo estima que la nueva prestación beneficiará a un millón de hogares, con un coste de entre 3.000 y 3.500 millones de euros.

Prestación autónomos

En cuanto a la prestación por cese de actividad de los autónomos, el Gobierno la mantendrá hasta el 30 de junio y estudiará cómo ampliarla para algunos sectores, como el turismo, más allá de esa fecha. Según ha explicado Escrivá, el Gobierno está viendo cómo calibrar esta ayuda con «unas características de gradualidad similares» a las que se han aprobado para ampliar los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio desligándolos del estado de alarma.

Según la normativa vigente, los autónomos beneficiarios de la prestación, 1,3 millones, seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma. Más allá de esa fecha del 30 de junio, Escrivá ha avanzado que se estudiará la situación por sectores , como puede ser el caso del turismo, para ir acomodando la prestación.

Sobre la situación del empleo en mayo, el ministro ha avanzado que se ve recuperación de la afiliación en sectores como la construcción, que ya ha recuperado 60.000 de los 150.000 empleos destruidos en marzo. «Para la magnitud del parón, la destrucción de empleo es moderada», ha apuntado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación